Tuesday, May 12, 2009

El Calentao Paisa

No hay fuerza en este planeta que pueda hacer permanecer en la cama a ningún ser humano cuando desde la cocina empiezan a danzar invitadores por los corredores y alcobas hogareños los aromas mañaneros del Calentao, integrante mayor y esencial de un verdadero desayuno Paisa. Desde muy temprano ya está la Doña de la casa amasando arepas delgaditas y preparando la agüepanela para el cacaito de bola en taza de peltre.

De la olla del sancocho extrae y pica en pedacitos la yuca, la papa, el plátano verde, la carne de punta de anca, las presas de gallina y hasta los huesos de marrano que desde el día anterior han sido preservados para que transformados con amor en vianda matutina y mañanera, le den el inicial impulso diario de exquisito sabor y tremenda energía a toda la familia. Unta generosamente la sartén de hierro con manteca de cerdo o mantequilla de vaca negra y al fuego medio sofríe los manjares trasnochados, a los que revuelve lentamente para mezclar sus individuales exquisiteces con el arroz seco blanco. El crujiente sonido del proceso de freído aumenta y al fondo de la sartén se adhiere una parte de la mezcla, para conformar el pegao, ese manjar para semi-dioses que un poco más tarde será disputado por los niños y los no tan niños de la casa.

El mismo procedimiento general es seguido como gloriosa variación con la reserva de la olla de los frisoles con o sin coles, plátano maduro, vitoria, garra de cerdo, tocino, zanahoria, junto con arroz y hasta trozos de chorizo y chicharroncitos.

La sublime Trilogía mañanera en cualquier casa Paisa que se respete es, pues, Cacao con agüepanela en taza grande, arepa delgadita untada con mantequilla, rociada con sal, una tajada de quesito y una generosa porción de Calentao.

Y que ni puelputas pues, a nadie se le vaya a ocurrir llamar al delicado platillo... ¡Sobraos!

Thursday, April 23, 2009

THE AMAZING RACE
Puede ser en Colombia!!

El Canal Internacional Discovery Channel, seguramente reconocido por todos, está realizando una encuesta virtual para la realización de una de sus producciones, en la cual los integrantes de los equipos de este programa tendrán que ponerse a prueba como nunca antes lo habían hecho para mantenerse en la carrera sin ser eliminados: "THE AMAZING RACE".

El primer equipo que consiga llegar a la meta final ganará un suculento premio de US$250,000 dólares.

Los paises candidatos para recibir el programa son: Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.

La idea es que el programa sea grabado en Colombia para mostrarnos al mundo como un país moderno, rico en recursos naturales, con una inmeza diversidad cultural, entre otros, pero sobretodo para dar a conocer los cambios positivos del país a nivel mundial.

Anímate y ayuda en esta votación, que hasta el momento vamos liderando solo tienes que hacer click en la pagina que esta abajito y una vez abierta votar por colombia ...

 
Solo tienes que votar por Colombia!!!

INVITA A TODOS LOS COLOMBIANOS QUE CONOZCAS A VOTAR!

Tuesday, April 21, 2009

Medellín tendrá la terminal más cómoda y moderna de Colombia

Adecuaciones en las taquillas de expedición de tiquetes, en la sala de espera, en el acopio de taxis, en zonas operativas, además, de la construcción de la sala de abordaje, una sala de espera central, de un auditorio y de un edificio para los conductores. En la transformación se invertirán $14.700 millones.

Después de 25 años desde su construcción está es la primera vez que se realizarán obras de adecuación y modernización en la Terminal de Transporte Norte de Medellín. La intervención tiene el fin de entregarle comodidad y seguridad a los más de 19 millones de pasajeros que viajan anualmente desde este lugar. 

Esta transformación, que se ejecutará durante el año 2009 y en la que se invertirán $14.700 millones, iniciará el día 15 de mayo con la ejecución de la sala de espera central, que estará terminada a finales de mes de julio, como apertura para la temporada de la Feria de las Flores; época de gran afluencia de turistas y viajeros dentro de las instalaciones de la Terminal Norte. Las demás intervenciones estarán listas para finales de noviembre. 

Los 24.150 m² de intervención están previstos bajo parámetros de competitividad y modernidad y serán una oportunidad latente para la generación de un mayor número de pasajeros y visitantes, beneficiando así a las empresas transportadoras y a los comerciantes. 

Para ampliar información, puede comunicarse con Paulina Mora, Analista de Comunicaciones en el teléfono 2677075 Ext.140.

Wednesday, April 15, 2009

Que problemita con ciertas Visas!

En Colombia es común hablar de visas... de problemas con visas... de maltratos por visas. Es pan de cada día. Mis familiares, amigos, conocidos y desconocidos, hablan de su odisea para al final NO obtener una visa generalmente de países de baja gracia (en mi concepto personal, pero favoritos del latino promedio) como España o EEUU.

Las experiencias son personales o de un amigo o un amigo de otro amigo. Incluyen maltratos de celadores, tumbadas de tramitadores, regaños de personal consular y hasta peleas. Las conversaciones van desde crudas historias en embajadas y consulados hasta consejos sobre que hacer y que no hacer, que llevar y que no llevar, sonreír o no sonreír, consejos absolutamente inútiles porque al final todo va depender de quien te atiende apenas entras en zona consular.  

Monday, April 13, 2009

100 ACERTIJOS UNIVERSALES

Si querés ver las respuestas entra aqui!

01. ¿De qué color es el caballo blanco de Santiago? 

02. Un pato y un niño nacen el mismo día. Al cabo de un año ¿cuál es mayor de los dos? 

03. ¿Por qué en todos los hospitales hay un sacerdote  

04.¿Cómo se llama en Alemania al ascensor? 

05. ¿Cuál es el país que tiene nombre de postre 

06. De siete patos metidos en un cajón, ¿cuántos picos y patas son  

07. ¿Qué mar es dos veces mar? 

08. ¿Cuál es el día más largo de la semana? 

09. ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos  

10. Un león muerto de hambre ¿de qué se alimenta? 

11. ¿Cuál es el océano más tranquilo  

12. El boticario y su hija, el médico y su mujer, comieron nueve pasteles y todos tocaron a tres ¿Cómo puede ser? 

13. ¿Cuánta arena hay dentro de un agujero de 2 x 2 x 2 metros  

14. ¿Cuánto tiempo se necesita para cocer un huevo duro? 

15. ¿Con qué pez se cierra la puerta? 

16. ¿Cuál es el animal que es dos veces animal?. 

17. ¿Qué nombre de mujer cae entre dos notas  

18. ¿ Cómo se debe decir: "La yema es blanca o las yemas son blancas"...  

19. ¿Qué isla española tiene nombre de metal  

20. Puede un hombre casarse con la hermana de su viuda? 

21. ¿Cuál es el instrumento musical que sólo tiene una cuerda  

22. ¿Qué se necesita para encender una vela? 

23. ¿Qué está siempre en medio del mar? 

24. En un árbol hay siete perdices; llega un cazador, dispara y mata dos. ¿Cuántas perdices quedan en el árbol? 

25. ¿Qué se hace en un pueblo pequeñito cuándo se pone el sol? 

26. ¿Qué es lo primero que hace una vaca cuando sale el sol? 

27. Marta y María son hermanas. Marta tiene dos sobrinas que no son sobrinas de María. ¿Es posible? 

28. Un gallo sube a lo alto de una montaña y pone un huevo. Si el viento sopla de Este a Oeste ¿hacia dónde caerá el huevo  

29. Marta y María son hijas del mismo padre y la misma madre. Sin embargo Marta dice que no es hermana de María ¿Qué es Marta? 

30. Hay gatos en un cajón, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos ¿sabes cuántos gatos son? 

31.¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero? 

32. Madrid empieza por M y termina por T. ¿Lo puedes explicar? 

33. Acertijo muy, muy difícil: Palabra que tiene cinco «íes». 

34. ¿Cuál es el animal que después de muerto da más vueltas? 

35. Sale un avión desde España y otro desde Chile, si se cruzan los dos aviones en el aire ¿Cómo se llaman los pilotos? 

36. ¿A qué animal hay que estar entreteniendo para que no cambie de sexo? 

37. ¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre? 

38. ¿Nombre de varón que contiene las cinco vocales? 

39. ¿Cuál es el animal que tiene más dientes? 

40. ¿Qué es lo que se rompe cuando se pronuncia? 

41. ¿Qué es lo contrario de "no salgo" 

42. Un niño nace en Madrid, al cabo de un año se va a vivir a Barcelona.  ¿Dónde le saldrán los dientes? 

43. ¿En qué sitio está el Jueves antes que el Miércoles? 

44. ¿Cuál es el mes más corto? 

45. ¿Qué tiene Adán delante y Eva detrás  

46. ¿Dónde lleva el acento la botella? 

47. Si digo cinco por cuatro veinte, más dos, igual a veintitrés. ¿Es verdad o mentira? 

48. Si digo cinco por ocho cuarenta, más dos, igual a cuarenta y cuatro. ¿Es verdad o mentira? 

49. Más difícil todavía. Palabra con seis «ies». 

50. Palabra con seis «oes». 

51. Unos meses tienen treinta días y otros treinta y uno. ¿Cuántos meses tienen veintiocho días  

52. Un cazador se fue de caza, mató siete liebres y vivas las trajo a casa. ¿Puedes explicarlo? 

53. Un granjero tiene 17 ovejas. Si se le mueren 9 ¿Cuantas ovejas le quedan? 

54. ¿Cuantos animales de cada especie llevo Moisés en el Arca? 

55. Si conduces un autobús con 43 personas desde Pereira a Bogotá, paras en  Medellín, suben 7 personas y bajan 5; paras en Honda suben 4 más y bajan 8. Llegas a Bogotá 20 horas mas tarde, ¿Cómo se llama el conductor? 

56. ¿Cuál es el animal que tiene a toda la familia dispersa? 

57. Me tienes que adivinar este problema que tengo: ¿De qué se puede llenar un saco para que pese menos? 

58. ¿Cómo se escribe «durmiendo» o «dormiendo»? 

59. ¿Qué animal es bígamo por sus pies? 

60. ¿Qué es una sombrilla? 

61. ¿De qué color son las mangas del chaleco verde de Don José? 

62. ¿Qué es una oreja? 

63. Dos hermanas, mentira no es, la una es mi tía, la otra no lo sé. 

64. ¿Por qué dicen que Jesucristo nació en Vitoria  

65. ¿Qué es una orilla? 

66. ¿Cuánto valen siete sardinas y media, a real y medio la sardina y media? 

67. Pan y pan y medio, dos panes y medio, cinco medios panes

¿Cuántos panes son? 

68. Unos los tienen delante, otros los tienen detrás, otros delante y detrás y otros ni delante ni detrás. 

69. ¿Qué provincia y ciudad española hay que escribirla con amor? 

70. ¿Qué provincia y ciudad española tiene nombre de animal? 

71. ¿Por qué era tuerto el caballo de Aníbal? 

72. ¿Qué se necesitaría para que cinco personas no se mojaran con un solo paraguas? 

73. ¿Quién es el que puede hablar todos los idiomas? 

74.  Hay tres relojes en una habitación. El primero marca las 7:15 el segundo las 9:45 y el tercero las 8:21 ¿Qué hora es? 

75. ¿Quién es el que bebe por los pies? 

76. ¿Cuál es el vegetal que, leído al revés, se nos hace animal? 

77. ¿Qué es lo que se compra para comer y no se come? 

78. ¿En qué se parecen las montañas y las mujeres? 

79. ¿Qué fue lo último que hizo la reina Isabel Católica? 

80. Nombre de flor con las cinco vocales. 

81. ¿Sabes por qué un gato al entrar a una habitación mira primero a un lado y después al lado opuesto? 

82. ¿Cuál era el monte más alto antes de que se descubriera el Everest? 

83. ¿Por qué las ovejas blancas comen más que las negras? 

84. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué posición terminarás la carrera? 

85. ¿Qué se puede hacer de noche, pero nunca de día? 

86. ¿Cuantos huevos te puedes comer con el estomago vacío? 

87. ¿Cuál es la mitad de uno? 

88. ¿Qué es suficiente para uno, demasiado para dos y nada para tres? 

89. ¿Cómo hay que agarrar un toro para matarlo? 

90. Forma una palabra con las siguientes letras: abapualnar. 

91. ¿Cuál es el animal que utiliza la cabeza para andar y poner huevos  

92. ¿Cuál es el principio de Arquímedes? 

93. ¿Quién fue el mejor ajedrecista de la historia de la humanidad? 

94. ¿Qué hacen doce apóstoles en el cielo  

95. ¿Qué es un globo  

96. ¿Cómo me llaman cuando estoy lejos  

97. ¿Qué ciudad de cuatro letras esta en el centro de la antigua Checoslovaquia  

98. ¿Cómo se llaman las crías de las mulas  

99. Tengo un reloj que no me puedo poner, ¿Por qué  

100. ¿Qué palabra castellana escribiremos incorrectamente por mucho que nos empeñemos en escribirla correctamente?

Sunday, April 12, 2009

No nos consta... Por Tola y Maruja

29 de Marzo de 2009

-Oites  Maruja, caminá pues vamos pa la casa del senador Bienvendete a proponerle cómo debe quedar la pregunta del reverendo pa la reeleción.

-Mostrá Tola la propuesta que vos tenés.

-A según mi parecer, la pregunta quedaría bien así: “Diga si está de acuerdo o no con reelegir a quien lleve casi dos periodos en la presidencia y sea bajito y use poncho y sombrero guadeño y sepa de bestias”.

***

-Ni riesgos, Tola, esa pregunta está más larga que una semana sin carne…La pregunta de un reverendo debe ser cortica y bien clara pa que no se enrede el costituyente primario. Acordate que en unas votaciones el votante quiere votar ligerito pa ir a reclamar su tamal.

-Entonces quedaría: “Diga si está de acuerdo o no con reelegir a quien lleve casi dos periodos en la presidencia y sea bajito y use poncho y sombrero guadeño”.

***

-Sigue larga.

-¿Le quito “guadeño” y dejo sombrero solo?

-Pior, porque la gente se puede confundir: ¿Sombrero qué? ¿Vueltiao? ¿Gardeliano? …Yo le quitaría sombrero guadeño y poncho, porque poncho también se presta pa confundir: ¿Poncho qué? ¿Poncho Rentería? ¿Poncho Pilatos?

-O sea que quedaría: “Diga si está de acuerdo o no con reelegir a quien lleve casi dos periodos en la presidencia y sea bajito”.

***

-“Bajito” también enreda al votante porque bajito tiene varios significados: bajito en defensas, bajito en autodefensas…A los marranos les dicen caribajitos.

-Entonces pongámosla bien cortica pa que no corramos riesgos de una malinterpretada… ¿Qué tal: “Diga si está de acuerdo o no”?

-Sigue larga…Es que nos toca tener en cuenta Tola que el votante debe votar de una pa que muchos más uribistas puedan votar o puedan votar dos veces.

***

-Pero Maruja, ya no aguanta recortadas…Lo más másimo que la podemos mochar es: “Diga si está”.

-Ay Tola, ahí sí que envolata… ¿Diga si está quién?

-Maruja, por los clavos de Cristo, decime entonces ¿cómo debe quedar el bendito testo del reverendo pa la reeleción?

-Muy sencillo: “Diga sí”.

-Quedó al pelo…El que se confunda es porque le da la berrionda gana o porque es de la oposición.

***

-Bueno Tola, resuelto el reverendo, ocupémonos del cambio de nombre del Partido de la U… ¿Qué propuesta tenés?

-El nieto mío Chayán Darío, que estudia mercadeo en el Sena, me recomendó que cualesquier nombre que descojamos debe principiar por U… A mí me gusta por ejemplo: Partido Ubérrimo.

-No me choca…Pero teniendo en cuenta que el uribismo ha mamado del presupuesto, se debería llamar Partido de la Ubre.

-¿O que tal hacerle un homenaje a la ex senadora Marta Lucía Ramírez y ponerlo Partido de la Urraca?

-Aunque con tantos miembros de ese partido sindicados de paramilitarismo, se debería llamar Partido de la Untada.

***

-Ole Maruja, ¿supites que la Semana Santa de Popayán va a tener propagandas?

-Figurate querida…Quizque La última cena la patrocinará una marca de embutidos y que el lavatorio de pies será cortesía de talco Mexana.



Fuente: www.tolaymaruja.com ©

Tuesday, March 31, 2009

La ciudad brilló con la organización de la Asamblea del BID y todos nos lucimos como los mejores anfitriones

  • Empréstitos a EMP por USD 460 millones y 130 reuniones alrededor de proyectos de ciudad y seis grandes convenios firmados, principales logros financieros para Medellín. 
  • La Alcaldía de Medellín agradece el apoyo, el compromiso y el cubrimiento especial de la prensa, tanto nacional como internacional, para posicionar la ciudad y el evento a los ojos del mundo. 
  • También se destacó el civismo y la calidez de todos los habitantes. 
  • La seguridad fue otro baluarte para mostrar la mejor cara de la ciudad. 
Al entregar un positivo balance de la organización y realización de la quincuagésima Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que culminó este martes 31 de marzo en Medellín, las autoridades municipales en cabeza del Alcalde Alonso Salazar Jaramillo, destacaron como exitoso todo este proceso en el que cada ciudadano a su manera, se vinculó con orgullo, compromiso y sentido de pertenencia por la ciudad. 

Así mismo, resaltaron la participación de 73 representantes de Medios de Comunicación, 85% de ellos nacionales y 15% internacionales, que con un cubrimiento impecable, veraz y muy creativo, mostraron otras facetas de la ciudad y de la transformación social que ha vivido en los últimos años. 

Sin ellos no hubiese sido posible mostrar al mundo este evento que, además de lograr decisiones importantes para la economía de los países miembros del BID, involucró otros aspectos de la vida y el progreso de la capital antioqueña. 

SALA DE PRENSA UNE 
La sala de Prensa UNE mantuvo una ocupación promedio del 98% y se destacan 39.561 llamadas que corresponden a unas 911 horas de transmisión de noticias generadas en la Asamblea, algo así como 5 semanas de conversación continua. Así como atención personalizada a los periodistas invitados y conexión en línea con el mundo. 

LOGROS DE LA AGENDA ESTRATÉGICA DEL BID 

Convenios con EPM: 

• En el marco de la asamblea se firmó crédito del BID a EPM por 450 millones de dólares para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Bello, que entrará en operación en el año 2012. 

• Así mismo, dentro de la iniciativa 'Oportunidades para la Mayoría', EPM y el BID firmaron la carta mandato de un crédito de USD$10 millones para el programa de Financiación Social, destinado a ampliar su cobertura a otras 85 mil familias. 

• El BID donó 10 millones de pesos a la Fundación EPM en instrumentos musicales para la Casa de la Música. 

• Se concretaron los temas para definir una cooperación técnica y financiera en el tema de cambio climático en el Grupo Empresarial EPM con el SECCI, área de la iniciativa de cambio climático del BID. El convenio se debe firmar en el próximo mes. El mismo tendrá un alcance en términos de: mitigación, adaptación y financiación. 

• En total fueron más de 170 las reuniones y contactos nacionales e internacionales realizados por EPM en el marco de la Asamblea, con distintas áreas del BID y con entidades como Waipa, que es la Asociación Mundial de las Agencias de Promoción de Inversión, entidades multilaterales como la CAF y el Banco Mundial, bancos, fondos de inversión, agencias de cooperación, firmas contratistas, embajadores, gobernadores y ministros. 

OTRAS CIFRAS RELEVANTES PARA LA CIUDAD 

Delegaciones Internacionales recibidas: 30 
Francia, Italia, Alemania, España (Madrid, Navarra, Cataluña,) Japón, Argentina y Brasil (Río de Janeiro y Sao Paulo), Uruguay, México, Islas Caimán, Ecuador, Suiza, Austria, Bélgica y China. 

130 reuniones alrededor de proyectos de la ciudad. 

SEGURIDAD 
El apoyo de la Policía Nacional con 3400 hombres presentes en los 302 eventos y actividades de la Asamblea, dio sus buenos frutos mediante la reducción de 56% en los homicidios en Medellín entre el 27 y 30 de marzo. 

También se destaca la participación de 805 soldados IV Brigada que apoyaron la seguridad. 

MOVILIDAD 
En este aspecto también se lució la organización de la Asamblea del BID, porque 160 agentes de Tránsito fueron asignados de manera exclusiva para atender lo relacionado con la asamblea. Esto evitó complicaciones y caos en la movilidad de la ciudad durante este certamen 

OCUPACIÓN HOTELERA 
La ciudad registró un significativo aumento en esta ocupación y, según el sistema de indicadores turísticos, los principales hoteles de la ciudad albergaron hasta el 96% de los turistas y delegaciones de este evento. 

VUELOS 
Según el registro migratorio del DAS, entre el 24 y el 29 de marzo ingresaron a la ciudad 3287 colombianos y 3540 extranjeros, para un total de 6.827 visitantes.

EMPLEOS DIRECTOS GENERADOS EN LA CIUDAD 
Este evento propició 2942 empleos directos, entre el personal empleado para la logística, los guías y los restaurantes. 

OFERTA CULTURAL PARALELA A LA ASAMBLEA BID 
En total se efectuaron 124 eventos culturales en parques, museos y teatros de la ciudad. 

Se destacan los conciertos de la Red de Escuelas de Música de Medellín, la presencia del cantante Carlinhos Brown y una intensa actividad con muestras en los museos y la gran exposición de 'Medellín, transformación de una ciudad'. 

Entre el 24 y el 29 de marzo hubo masiva asistencia de residentes y visitantes a escenarios emblemáticos de la ciudad. 

- MUSEO DE ANTIOQUIA:6025 visitantes. 
- PARQUE EXPLORA:7271 visitantes. 
- JARDIN BOTÁNICO: 11322 visitantes. 

CIFRAS ASAMBLEA BID 
Inscripción de participantes: según fuente de la entidad multilateral, se inscribieron cerca de 6000 personas. 

CAPACITACIONES AL SECTOR TURÍSTICO 
Se beneficiaron 3000 personas. En este punto se destaca la formación que se dio a 2000 taxistas en una campaña para fortalecerlos como buenos anfitriones. Además, se hizo lo propio con centros comerciales, agencias de viajes, hoteleros y policías de turismo. 

CÁTEDRAS BID EN COLEGIOS 
20 importantes personalidades del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- compartieron de forma gratuita su experiencia y saber en temas puntuales, con los estudiantes y docentes de colegios y universidades. 
2.700 personas, asistieron a estas cátedras. 

El alcalde Alonso Salazar Jaramillo reiteró su agradecimiento a Medellín y sus habitantes, porque dieron el toque de calidad humana, sentido de pertenencia, amor por su ciudad y con ello demostraron al mundo que la transformación es palpable, real y brinda oportunidades para todos.

Wednesday, March 25, 2009

Asamble del BID en Medellín
Desde las alturas, Medellín sorprende

Diana Carolina Jiménez Publicado el 25 de marzo de 2009 El Colombiano

Adiós a los estereotipos. Casi un centenar de delegados de más de 40 países a la versión 50 de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), descubrieron con ojos de asombro una ciudad absolutamente distinta a la que se imaginaron cuando escuchaban el nombre de Medellín.

El abrebocas de la jornada de este miércoles fue un recorrido en metro desde la estación Exposiciones hasta la estación Acevedo del metro. En éste, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, hizo su papel de anfitrión, indicándole a los delegados que lo acompañaban en el vagón, lugares de la ciudad que, en cuestión de segundos, hicieron que se cayera cualquier paradigma de violencia en su imaginario.

"En este recorrido uno va viendo los contrastes de lo hecho con lo que falta por hacer. Este paisaje que les muestro tiene una dosis de sinceridad porque no es una ciudad idealizada. Aquí ve el entorno de Moravia, pero también ve la biblioteca España, lo cual transformó totalmente el entorno", explicó Salazar, en el paso por la estación Caribe a Eugenio Bonilla Díaz, delegado de Argentina.

Luego llegó el ingreso a los vagones del metrocable. Los delegados del BID miraron 'boquiabiertos' al vacío porque esa Medellín no se la esperaban.

“Me la imaginaba más pequeña, más rural y concentrada. Los alcances de la obra se ven en los rostros de la gente que vive aquí. Además, es el único metrocable urbano que he visto. Es impresionante”, dijo Miguel Emdis, consejero de Portugal en el BID.

Y es que, según el Alcalde, "cosas para mostrar es lo que hay. La ocasión es propicia para contar mucho de la ciudad, mostrar nuestros avances y nuestros desafíos".

El recibimiento, arriba en la cima, lo dieron los jóvenes de la Orquesta de la escuela Las Nieves. Allí los delegados, con ojos y curiosidad de turista, sólo pararon de obturar para saborear empanadas y degustar un buen "miguelucho".

Asamblea del BID en Medellín
A espantar el pesimismo

Por Germán Jiménez Morales
Publicado el 13 de marzo de 2009
El Colombiano


El deterioro de la economía mundial es real. También lo es el desorden financiero en Estados Unidos, que como bola de nieve se ha extendido a las poderosas naciones europeas y asiáticas. A pesar de los millonarios recursos que los Estados han comprometido en las operaciones de salvamento, con énfasis en sectores como el financiero y el automotor, el clima de los negocios sigue enrarecido.

Las más robustas bolsas de valores se mueven con una volatilidad no apta para cardíacos.

Los consumidores administran con suma cautela sus ahorros y aplazan las decisiones de gasto e inversión.

Los masivos recortes de empleo, liderados por las corporaciones multinacionales, son visualizados por las familias como la peor amenaza para su bienestar.

Los gobiernos, especialmente de países latinoamericanos, ven cómo se desploman las cotizaciones de las materias básicas, erosionando el estado de salud de sus fiscos y obligándolos a recortes de la inversión, en una medida que atrasará, mucho más, la reanimación de las actividades productivas.

Recuperar la confianza de todos los sectores es un imperativo para comenzar a espantar el fantasma de la crisis.

Los temas

En esa dirección se moverá la asamblea del cincuentenario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como sede a Medellín, la segunda ciudad de Colombia, que está lista para atender a unos 5.000 invitados.

La tradición de las últimas cinco décadas se repetirá. El cuerpo directivo del BID y los 48 ministros de Hacienda de la esfera del banco multilateral tendrán aquí la oportunidad de comentar las amenazas y fortalezas de sus economías, a la vez que explorarán las mejores recetas para superar la crisis global.

Se reflexionará sobre los nuevos rumbos del sistema financiero internacional.

Se presentarán los resultados de investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población, a tener aparatos productivos más competitivos y gobiernos más eficientes en su gestión.

Se mostrarán también los beneficios de los esquemas de cofinanciación público-privado y, por qué no, hasta se anunciará la colocación de recursos frescos entre los clientes colombianos del BID.

Medellín introducirá una gran innovación en ese libreto histórico. En un mundo ávido de inversiones, la Presidencia de la República, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, han estructurado la feria Expodesarrollo. Negocios. Puros negocios. Y de gran tamaño. Eso es lo que se quiere incentivar, ofreciendo a capitalistas nacionales e internacionales un portafolio de 55 proyectos, que para volverlos realidad necesitan más de 55 billones de pesos.

El arte, la cultura, el sano esparcimiento, complementarán la agenda de un evento histórico para la capital antioqueña, que incluye 120 eventos, 17 exposiciones, cinco congresos, cuatro conciertos, 30 cátedras sobre el banco multilateral en colegios y universidades y 70 recorridos de ciudad.

Por todo ello, Medellín vibra con el BID.

Friday, March 20, 2009

No nos consta... Por Tola y Maruja

20 de Marzo de 2009

-Oites Tola, gracias por invitarme al cumpleaños 50 de la muñeca Barbi.
-Parece mentira que la Barbi ya complete el medio chorizo…No los aparenta, es una come años.
-Yo no puedo creer querida que la Barbi no tenga silicona.
-Ni cinco, ella es puro plástico natural.

***

-Ole Tola, ¿por qué la Barbi dejó a su novio Ken?
-Ken le resultó rarongo…Quizque la Barbi lo pilló con Chuky jugando muñequero.
-Verdá Tola, ¿qué fue de la vida de Chuky?
-Hum…Cuánto hará que ese vergajo está en la cárcel de muñecos…Esa alhajita de Chuky hizo hasta pa vender: cuentan que tiene a sus espaldas más de mil “muñecos”. Y ahora resultó con que está arrepentido y quiere que lo nombren gestor de paz.
-¿Y quién es el abogado de Chuky?
-Pinocho.

***

-Nadie sabe lo de nadie…Uno cree que la vida de los muñecos es mamey y va uno a ver y no hay tal.
-¿Mamey? ¡Ya voy Toño! La pobre Barbi ha sufrido las verdes y las maduras…Como es alta y mona y zarca, las muñecas de trapo le tienen envidia y le hacen la vida imposible…La otra vez le sacaron el chisme quizque la Barbi había quedado embarazada del ratón Mickey y que se fue a tener el bebé a Méjico y que por allá lo abandonó.
-¿El Topo Gigio es hijo de la Barbi? Yo sí le veía a Gigio un aire a la mamá.
-A la Barbi la han acusado hasta de racista que porque nunca han sacado la versión indígena, la Chicha-Barbi.

***

-Y en estos días Chávez la echó de Venezuela tildándola de imperialista.
-Claro, y por ahí derecho espulsó a Barman y Supermán y quizque los va a reemplazar por Bolívar y Miranda.
-Chávez se pasa de fafarachoso…Acordate Maruja que la otra vez también sacó tallados de Venezuela a los muñecos Beto y Enrique, los de Plaza Sésamo, acusándolos de ser títeres del imperialismo.

***

-Ole Tola, ¿en tu época había muñecas? ¿Vos jugates con la mamá de la Barbi?
-Mejor no hablemos de edades, Maruja, que una de las dos sale perdiendo…Vos ya estabas muy cajetiada querida cuando participaste en las marchas pidiendo el voto femenino. Dejemos así…


***

-Ya me estoy preocupando vos Tola con la envejecida de los muñecos: el ratón Mickey y Tin Tín ajustaron 80 cada uno…Pinocho cumplió 70…Mafalda ya no se cocina en tres aguas, Blanca Nieves está en el mismo asilo con la Bruja, la Cenicienta tiene juanetes y ya no le entra ningún zapato… Piolín, el canario, está canoso…El Correcaminos, en silla de ruedas…Hasta la Bella Durmiente está traquiada, y eso que el sueño conserva.
-Deberían sacar una Barbi en su nueva versión cincuentona: La Cuchi Barbi…Con váris, pategallina, la nalga como natilla de pobre…

***

-Cambiando de tema, ¿cómo les fue a los ricachones que estaban en Cartagena analizando la situación económica?
-Cuentan que la recesión también está golpiando a los millonarios…Quizque vieron en la playa a Slim, Cisneros, Sarmiento, Santodomingo y Gilinsky haciendo vaca pa comprar butifarra.
-¿Y verdá que Slim y Cisneros durmieron en la casa de Santodomingo pa ahorrarse el hotel?
-Y a uno de ellos lo vieron en el supermercado comprando dos cervezas enlatadas pa reponerlas en el mini bar del hotel.



Fuente: www.tolaymaruja.com ©

Friday, February 27, 2009

No Encuentro Nada
Julio Aparicio

Esto es de verdad rock con el corazón y no pendejadas como otros que hay por ahí....



Por cierto, en esta pagina se puede ver mas de Julio Aparicio
http://www.youtube.com/user/julioapariciovelez

Monday, February 16, 2009

No nos consta... Por Tola y Maruja

8 de Febrero de 2009

-Oites Maruja, ¿qué viene siendo el tal Símbrome de Estocolmo?
-Síndrome…Es cuando el secuestrado se enamora del secuestrador.
-El colmo… ¿Quién en sus cabales se enamora del Mono Jojoy?
-No falta la ociosa.
***

-¿Y por qué ese nombre?
-Viene de la ciudá de Estocolmo, porque allá un tipo que se llamaba Über secuestró a una muchacha llamada Märta.
-¿Y de qué frente era alias Über?
-No Tola, en Estocolmo no hay guerrilleros, por eso allá los aprecian tanto.
-¿Entonces Märta se enamoró de ese vergajo?
-Über metió a Märta en un sótano y le pidió a la familia de ella un rescate, pero los familiares dijeron que ellos no iban a alcagüetiar el secuestro, que bien pudiera quedarse con Märta.
-Ah, era una familia uribista.
***

-Entonces Über se quedó con Märta y se fue encariñando con ella…Le llevaba flores, le regaló un radio transistor pa que oyera Las voces del secuestro, le puso una cadena…de fantasía…Hasta una noche secuestró todo un mariachi y le dio serenata.
-Se enamora cualesquiera.
-Pero como dicen que el amor es eterno mientras dura, cuando Über sintió que se le había acabado el romanticismo entonces no tuvo de otra que secuestrar un cura pa que los casara.
-Y me supongo: ya casado con Märta, cambió.
***

-¿Qué comés Tola que adivinás? Antes Über y Märta se sentaban abrazados como dos tortolitos a ver por televisor las marchas contra el secuestro, y ya no, ya él ponía su fúrbol…Y entonces Märta empezó a reprocharle: Claro, antes no me sacabas a ninguna parte y ya querés que salga sola…
-El mundo al revés.
-Y él le decía: Démonos un tiempo, Märtica, deberías conocer otros secuestradores…Y ella más tragada que media de montañero.
-Uf, las mujeres sí somos bobas.

***

-Y Märta empezó a sospechar que Über tenía otra secuestrada porque le pilló una carta…pidiendo rescate. Y por otros detalles: se empezaron a desaparecer del mercado los fideos y las lentejas.
-Qué secuestrador tan falto de ética.
-Hasta que llegó el día en que Über se le destapó y le dijo a Märta que le desocupara el cambuche que iba a traer una secuestrada.
-Apostar que más pipiola.

***

-Entonces Märta se le enfrentó y le dijo: Ni crea mi querido que usté me va a sacar así de fácil…Yo soy dueña de medio cambuche y no se le olvide que el cura dijo que hasta que un Acuerdo Humanitario nos separe.
-Bien hecho, a los tipos duros hay que hablarles así.
-Y como la vio tan ranchada, Über le pidió el favor a un amigo de que se pusiera un peto falso de la Cruz Roja y fingiera un rescate de Märta. Pero esta mujer mordió y aruñó y no se dejó liberar.
-Tan templada esa Märta.

***
-Entonces Über fue donde un yerbatero de los que venden Quereme a ver si tenía Odiame, pa echarle a Märta. Nada le servía, ella seguía tan enamorada que todavía creía en el romanticismo de Über y lo disculpaba. -Dicen que el amor es ciego, pero yo creo que es bobo. -Ya desesperado, Über recurrió a Piedä Kördoba, una luchadora por la equidá de género-génera, pa que sacara a Märta del encierro y le presentara amigos.

***
-O sea que en el fondo Über deseaba que Märta fuera feliz, pero quería hacerla feliz a las malas. -Finalmente Märta entendió que todos los secuestradores son iguales: mentirosos, infieles, materialistas…Entonces olvidó a Über y se casó con un Comisionado de Paz. -Gracias Maruja, por fin entendí el famoso Síndrome de Estocolmo…Y yo que creía que decían así porque muchos suecos le tienen cariño a los secuestradores de las Far.

***
-Ole Tola, volviendo a nuestro país, ¿vites como volvió Alan Jara de poco uribista? -Ese es el problema cuando a la gente le queda tanto tiempo pa pensar.



Fuente: www.tolaymaruja.com ©

Friday, January 30, 2009

VUELVE!!!
No nos consta... Por Tola y Maruja

30 de Enero de 2009

-Oites Tola, no sé…Me parece que deberías pensar muy bien la propuesta que te hizo Murcia, el de DMG.
-El me dijo que está muy apenado, que su deseo es pagarnos como sea a todos los de la pirámide.
-Pero concretamente, ¿qué te propuso?
-Fue muy frentero y me dijo: Doña Tola, se me cae la cara de la vergüenza yo aquí en la cárcel sin poderle pagar lo que perdió conmigo…Pero sumercé sabe que la culpa la tiene ese cobrón de Uribe.

***

-¿Cobrón?
-Que se las está cobrando…De modo doña Tola que lo único que tengo pa ofrecerle es que yo le pago con visita conyugal.
-Se nota que está desesperado ese hombre.
-Y pa completar le renunció el abogao…Quizque le dijo: Don Daví, yo creo que mejor confiese porque me preocupa que las pruebas contra usté cada seis meses se triplican.
-Ay mija, a Murcia no lo salva ni el abogao de Diomedes.

***

-Hablando de Diomedes, ¿verdá que tiene una demanda por alimentos?
-Figurate…Y comentan que si Diomedes no cumple cuando le pagan, qué esperanzas que vaya a cumplir pa pagar.
-Los costeños son muy tranquilos, no ve que los cartageneros conviven con barrios que parecen de África, a según un periódico gringo.

***

-Los gringos son muy buenos pa ver la viga en el ojo ajeno… ¿Y qué me le dice la miseria que ellos se mandan en algunos barrios de sus grandes ciudades?
-Pues claro Tola, ahora que vos y yo estuvimos en Guásinton en la posesionada de Obama pudimos comprobar la pobreza que esconden los gringos.
-Nadie nos va a creer que vimos limosinas haciendo acarreos.
-Ve Maruja, ¿por qué le hicieron repetir a Obama el juramento como presidente?
-Puro racismo: es al primero que le esigen el juramento en original y copia.

***

-Todo el mundo se asustó porque creyeron que había que repetir todo, incluyendo el sombrero de la cantante Candonga Franklin.
-Areta, se llama Areta.
-Y los envidiosos no hacen sino criticar la ropa que se pone Michel, la esposa de Obama, que porque parece de cargazón.
-Pues pa que les pique y les rasque, Michel ratificó a su diseñador, que se llama… ¿Cómo es?
-Oulet de la Renta.

***

-En todo caso, así le duela a los blancos, Obama es el presidente más bizcocho que ha tenido la USA…Mucho más pispo que Kenyde.
-Pu…Qué morocho tan alentado es Obama…Qué estampa de hombre…Qué lumbrera…Qué labia.
-Oites Maruja, ¿los negros por qué tendrán la sonrisa tan bonita?
-Dios sabe hacer sus cosas: es pa distinguirlos en la oscuridá.

***

-Ole Maruja, cambiando de tema, ¿vites que Guillermo León, el hermano del ministro Valencia Cossio, no aceptó ninguno de los cargos que le hizo la Fiscalía?
-Hum…Dónde hago la raya…Primer vez que los Valencia Cossio no aceptan un cargo.



Fuente: www.tolaymaruja.com ©

Thursday, January 22, 2009

La Pichurria featuring Campo Elias!


Hola a todos, hace dias les estabamos debiendo una entrada que nos recuerde lo paisas que somos, y que mejor exponente que nuestro querido CampoElias.

Espero que lo disfruten!

Tuesday, December 02, 2008

CARTA DE TOLA Y MARUJA AL NIÑO JESÚS


Querido Niño Jesús,

Primero que todo te saludamos y deseamos que te encuentres bien de salú en compañía de tu Sagrada Familia.

Después de este corto pero cariñoso saludo pasamos a decirte bienamado Niño que Tola y yo estamos rezando tieso y parejo pa que nazcas fácil, sin necesidá de cesárea, y que salgas zarco y mono como tu taita.

Cuentan que vas a nacer en un pesebre, sobre unas humildes pajas, porque tus papáes no van a topar hospedaje en Belén (en temporada alta hay que reservar). Y que te van a adorar los pastores (cuidado resultan pastores protestantes) y que los Reyes Magos te brindarán incienso, mirra y oro. No es por interés, pero sería bueno que el rey que te lleve el oro sea también tu padrino de bautizo.

Bienvenido a Colombia, niño Jesús…Pero ojo: aquí los paras y la guerrilla siguen reclutando menores. O mínimo te secuestran, Emmanuel preclaro. No es por sicosiate, Adonaí potente, pero lo ideal sería que te acompañe un adulto responsable, pues en tu Santa Madre iglesia rumba la pederastia…No sabemos cómo la vas con Papá Noel, pero lo recomendable es que anden juntos.

De nosotras te contamos que estamos aliviadas y muy contentas con la llegada de diciembre, un mes que Tola y yo esperamos con ansias porque es el único chance de que nuestros maridos nos den un abrazo: el de año nuevo. Y pare de contar.
Te contamos dulcísimo Niño que nos hemos manejado súper y hemos hecho muy buenas obras. Por ejemplo estamos en una ONG de damas voluntarias pa visita conyugal a los presos sin familia, llamada Damiselas Sin Fronteras.

La verdá ¡Oh lumbre de Oriente! es que Tola y yo no hacemos sino el bien porque ya francamente no tenemos alientos de hacer el mal…Ni nos luce ser malvadas. Con decirte, adorado Niño, que antes nos confesábamos todos los domingos y ahora lo hacemos cada dos o tres meses pues uno con la edad se va empobreciendo hasta de pecaos.

El único pecao que tenemos pa contar es que hemos sido desobedientes: el presidente Uribe nos dijo que votáramos por Peñalosa pa alcalde de Bogotá. De resto, nuestra vida es un libro abierto…Aburridor, pero abierto.

Tenemos otras obras de caridá que Tola me insiste que ponga en esta carta y que no sabemos si valgan: Ella dice que lee religiosamente los artículos de prensa de Ana Milena Muñoz de Gaviria y yo a ratos sintonizo el telenoticiero de Jorge Barón. Te dejamos la inquietú.

Sobre los traídos que queremos que nos traigas ¿qué te dijéramos, Niño? Vos que sos divino, traénos lo que humanamente podás. Nosotras somos muy agradecidas y gozamos con un palito untao…

Tola y yo fuimos campesinas pobres y en la niñez nos tocaron unos traídos muy peyes, de modo que cualesquier hebilla pal pelo nos descresta. Tola cuenta que a ella en una navidá el niño Jesús le trajo un tallo de higuerilla pa que soplara bombitas de jabón…Y al diciembre siguiente le trajo el jabón.

Y yo no me quedo atrás, precioso Niño: una vez me trajites una piedra pa machacar corozos…Vieras como dormí de mal con esa piedra debajo de la almuada. Pero recuerdo mucho un traído muy bonito: un anillo hecho de fruta de algarroba y un par de aretas de semillas de guama.

A propósito, te sugerimos venerado Niño que rescates los juguetes sencillos de antes: el trompo, la pirinola, el yo-yo, el carrito de madera arrastrao con una guasca, la muñeca que cierra los ojitos al acostarla. Nosotras aborrecemos los juguetes de baterías porque comen mucha pila.

También te pedimos que no se te olviden los secuestraos en Colombia y que le pidas a tu jecho que los saque de ese tormento.
Ya pa terminar, querido niño Jesús, saludes a la Santísima Virgen y dígale que no se deje achantar de la depresión posparto. Saludes también a San José y que muy patriota medísele a criar un muchachito ajeno.

Te esperan con toda la ternura que tienen para vos.
Tola y Maruja.

Wednesday, November 19, 2008

FELIZ CUMPLEAÑOS MICKEY!
Mickey Mouse cumple 80 años!

Hace 80 años, un roedor con tirantes llamado Mickey Mouse se hizo camino en el séptimo arte, cuando "Steamboat Willie" debutó en el cine silbando en el teatro Colony de Nueva York.

Ese día, el 18 de noviembre de 1928, es considerado el cumpleaños oficial de Mickey Mouse, aunque el pequeño ratón ya había nacido en la imaginación de su creador Walt Disney meses antes de su estreno en el cine.

Además, Mickey ya había participado en un cortometraje animado titulado "Plane Crazy", que si bien se elaboró antes que "Steamboat Willie", fue estrenado después de ese filme.

Mickey es una creación casi accidental: el primer personaje animado de Walt Disney fue un conejo llamado Oswald, pero el hombre que luego se convertiría en una eminencia mundial en el mundo del entretenimiento perdió los derechos del conejo en 1927 y tuvo que volver a la mesa de dibujo.

Hizo un ratón, al que quiso llamar Mortimer. Pero de acuerdo a la leyenda, su esposa prefería el nombre Mickey y Walt Disney decidió complacerla. La historia de "Steamboat Willie" es floja, políticamente incorrecta y tiene poco o ningún diálogo. Pero el personaje marcó un hito en el mundo de la animación con su pista de sonido sincronizado, en la que Mickey silba y lanza frambuesas al irascible Capitán Pete, un gran gato que mastica tabaco.

En unos siete minutos, los espectadores ven al Capitán Pete echando a patadas a Mickey Mouse del cuarto de máquinas; luego el ratón sube a bordo a Minnie con una grúa; balancea al gato por la cola, ahoga a un ganso y toca un teclado sobre unos cochinillos, mientras suena una canción folclórica desde las tripas de una cabra.

Después de dificultades para contratar la pista sonora de "Steamboat Willie", su creador acabó "grabando el sonido con una banda de 15 piezas y sus propios chillidos para Mickey", informó el sitio web de Disney.

En 1932, Walt Disney ganó un premio de la Academia por su roedor. Mickey fue la estrella en más de 120 animaciones y tuvo su propio programa televisivo, "The Mickey Mouse Club", en los años 1950.

Su morfología (las orejas, en particular) se ha convertido en una imagen de marca y aparece en numerosos artículos de mercadeo.

Publicado el 18 de noviembre del 2008
AFP



Un clip del Cumpleaños de Mickey de 1942


La primera animación de Mickey Mouse en la historia (Steamboat Willie 1928)

Thursday, November 06, 2008

El mundo viene a la divina Providencia

Lilliana Vélez de Restrepo
El Colombiano 2008

La afmada guia mundial de turismo Lonely Planet y el diario The Times las recomiendan como destinos a visitar el próximo año. Los turistas nacionales explican en qué radica su encanto.

Las islas de San Andrés y Providencia, fueron incluidas por Lonely Planet y el periódico The Times, dentro de su listado de los diez lugares recomendados para visitar en 2009.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, calificó la noticia como excelente para Colombia y destacó los avances que ha logrado el país en materia de percepción externa lo cual, dijo, es indispensable para que logremos cumplir nuestra meta de atraer cuatro millones de viajeros en 2010.

Lonely Planet, explicó, es una de las guías mundiales de turismo de mayor reconocimiento. Su información en materia de viajes y de tendencias de viaje goza de gran prestigio. "De ahí la importancia de que nuestras islas hayan logrado ubicarse en ese disputado listado".

Según lo afirma en su edición digital The Times, estas dos islas ofrecen los dos extremos: bicicletas, paseos submarinos y cabalgatas, así como paisajes marinos y soñadores, sumados a su hospitalidad de isla genuina.

Nueva reserva mundial de la biosfera

Providencia y Santa Catalina, dos pequeñas islas localizadas en el Caribe colombiano recibieron en el año 2000, al igual que San Andrés, el título de nueva reserva mundial de la biosfera, que les otorgó la Unesco.

El origen volcánico de estas islas explica la presencia de variadas colinas y montañas que se levantan entre un apreciable bosque tropical. La extensión de Providencia es de 17 kilómetros cuadrados y la de San Andrés, que es la mayor, de 27.

10 razones para saber por qué son destinos favoritos


  1. Las playas y el aseo en general de San Andrés son dos aspectos sobresalientes de la isla. A ello hay que sumar la atención y calidez de sus gentes. Y ni qué decir de la isla Johny Key, que me pareció espectacular, afirma Gladys Molina.

  2. No hay nada como el color del mar de las islas. Yo solo conocía el mar de Coveñas pero esto no tiene comparación. Si mañana pudiera volver a salir no lo dudaría ni un segundo. Además, porque la gente es muy querida, opina doña Delia Ochoa.

  3. La unión del sector hotelero en Providencia ha permitido que se conserve su sabor natural sin la presencia de grandes resorts. En las construcciones predomina la madera en fuertes colores, algo muy autóctono de esta cultura.

  4. Providencia es un destino de gran belleza natural, ideal para quien sabe disfrutar de la tranquilidad y el plan de playa, brisa y mar. No se recomienda para quien va en plan de discotecas o shopping, precisa el fotógrafo John Cárdenas.

  5. Recomienda abrir el espíritu para gozar de su cultura, su música y en especial de su gastronomía. De los platos dulces destaca el helado de maíz y el dulce de grosellas, así como la comida criolla en la que predominan acentos de especias.

  6. El mar de los siete colores invita a todos los visitantes al agua.Ya sea a navegarla o a descubrir sus tesoros submarinos por medio del careteo o el buceo. También puede gozarla en las piscinas naturales alimentando nubes de peces.

  7. A San Andrés hay vuelos diarios de Satena desde Medellín. Y de esta isla a Providencia también vuela, así como Searca. Desde el José María Córdova vuelan AeroRepública y Avianca. En temporadas se puede navegar entre las islas.

  8. El comercio de nuevo es un atractivo en la creciente San Andrés. John Cárdenas recomienda, sobre todo, la ropa de cama, las sábanas hindúes de 700 hilos, los artículos de hogar y sobre todo, las tiendas de especias de todo el mundo.

  9. Los isleños buscan recuperar su idiosincracia porque se sienten orgullosos de ella. Esto explica el respeto por su dialecto, creole, que ahora exhiben en llamativos diseños que se venden en camisetas, con frases típicas de esta raza. Adquiéralas.

  10. Esta recomendación no sólo sirve para mostrar a nuestras islas ante el mundo, sino también para que los colombianos descubramos este secreto del Caribe que es Providencia y del que muchos se han perdido, opina Óscar Rueda, viceministro de Turismo.

Tuesday, October 28, 2008

¡Déjenos en paz!

“Mi bisabuelo era colombiano. El primer cargo diplomático de mi padre fue en Bogotá. Mi hermana nació en Bogotá. Me casé con colombiano hace 27 años y nuestra hija podrá optar por la nacionalidad colombiana cuando sea mayor de edad. Considero un privilegio tener muchos y muy buenos amigos colombianos tanto en Ecuador como en Colombia. Marché el 4 de febrero en Quito, codo a codo, con colombianos y ecuatorianos, durante la marcha mundial en repudio a las FARC y por la liberación de los rehenes. Entoné los cánticos con el mismo fervor colombiano. Sí, tengo vínculos afectivos muy fuertes con Colombia. Pero soy−a mucha honra−ecuatoriana”.

Artículo de la escritora María del Carmen Almeida,
publicado en El Comercio, de Quito


“Cuando Colombia incursionó en territorio ecuatoriano para desmantelar un campamento de las FARC, comprendí la desazón inicial ecuatoriana sobre todo porque no había mediado una autorización previa. Pero cuando me enteré del tamaño del campamento de las FARC; cuando supe el tiempo que ese campamento había estado en nuestro territorio (sin autorización previa supongo) y cuando todos nos enteramos que había muerto Raúl Reyes, un contumaz asesino terrorista, comprendí la posición colombiana. Y cuando el Presidente Correa rompió relaciones diplomáticas con esa nación tan cercana a mis afectos, no entendí nada. Entendí menos todavía cuando el Presidente Correa dio una conferencia de prensa conjunta con el Presidente Chávez, en la que sobraron los insultos de grueso calibre y menguaron la razón, la cordura y sobre todo, la verdad. Me indigné cuando mi marido, que ha dado empleo a decenas de ecuatorianos, ha pagado miles de dólares en impuestos y ha amado a esta su tierra adoptiva, lloró impotente ante tanto improperio.

Y cuando el Presidente Correa dijo, muy suelto de huesos, que la ruptura de relaciones diplomáticas no afectaba los fraternos vínculos entre ambos pueblos, supe que quien no entendía nada era él. Porque él no se enteró de los muchachos colombianos que no pudieron graduarse de colegio con sus compañeros porque tuvieron que salir en quema. Se hizo el desentendido ante los ataques xenófobos que ocurrieron en ambos países. Y desde luego, le importó un bledo la desazón, la tristeza, el desconcierto, la vergüenza de miles de ecuatorianos y colombianos residentes. Y por odiosas que sean las comparaciones el Presidente Correa quedó en cueros ante el Presidente Uribe, puesto que muchísimos ecuatorianos calificaron a este último como un Señor Presidente. Sí, mi padre tenía tanta razón cuando decía “señores hay pocos, poquísimos”. Es más, Rafael Correa ha llegado a ser economista, catedrático y Presidente de la República, pero pobrecito él, no llegará jamás a ser señor.

Pero lo peor estaba por venir. Cuando Chávez ya había desmovilizado sus tropas; cuando Ortega ya había dado asilo político a las guerrilleras sobrevivientes en la incursión colombiana al campamento de las FARC; cuando Correa ponía toda clase de trabas a la normalización de las relaciones entre ambos pueblos, el Estado colombiano liberó a Ingrid Betancourt y a varios rehenes de las FARC después de años de cautiverio. Sin un solo tiro. Sin un solo muerto. Me acuerdo que yo almorzaba con una amiga (ecuatoriana) cuando su hijo le llamó dichoso a contarle la noticia. Y en seguida le llamé a mi marido, quien dejó todo y se instaló a ver la cobertura en CNN. Cada cierto tiempo, me llamaba emocionadísimo a darnos detalles. El mundo entero se regocijaba. Todos lloramos de la emoción al ver por televisión el encuentro de Ingrid con sus hijos. Seguimos paso a paso, latido a latido, las declaraciones de estas personas, hombres y mujeres, que habían recuperado lo más preciado para todo ser humano: la libertad. Y nos quedamos sin habla, mudos de estupor, cuando Correa vociferó:

“¡Déjennos en paz!” Todo porque Ingrid Betancourt le recordó que Colombia había elegido presidente a Alvaro Uribe. Esa fue su reacción. Pequeña, mezquina, enana de espíritu, carente de lógica e inteligencia: Déjennos en paz dijo el pobre hombre. El resto del mundo le hizo caso. Abrazaba emocionado a Colombia y daba la bienvenida a la vida a Ingrid y los demás rehenes.

Si semejante exabrupto lo decía Rafael Correa, vaya y venga, pobre ignorante. Pero lo dijo el presidente de todos los ecuatorianos. Y al hablar en plural, habló a nombre de todos nosotros. Tomó en sus manos mis afectos y los de tantos ecuatorianos. Los ensució. Y en nuestro nombre dijo algo que va en contra de nuestra naturaleza humana, de nuestra decencia, de nuestro sentido nato del buen vivir. No comprende que al haber sido elegido presidente nos representa a todos. No comprende este pobre hombre que la diferencia entre un presidente y un Señor Presidente está en sobreponerse a sus bajos instintos, a sus complejos, a sus rencores. Tampoco entiende que al gobernar únicamente para el ignorante, insulta a la patria toda y le niega el derecho a progresar. Y no sabe, claro está, que más temprano que tarde seremos nosotros, hartos ya de tanta bajeza, los que diremos a voz en cuello: “¡Déjenos en paz!” Porque no sólo ha quebrantado las relaciones con Colombia, sino que además ha enervado las relaciones entre nosotros.

Pero este artículo lo escribo ahora, meses después de los acontecimientos, porque acabo de regresar de Colombia. Nos fuimos en familia y entre amigos al eje cafetero colombiano. Nos fuimos por tierra. Hablamos con su gente. Recorrimos absortos aquella belleza. Y soñamos. Soñamos que nuestro Ecuador también puede ser así de grande, de acogedor, de libre, de alegre, de próspero…

Así será cuando elijamos a un Señor Presidente. Así será”.







Monday, October 20, 2008

Obama se equivoca sobre Colombia

Por Mary Anastasia O'Grady

Tras el debate final de la semana pasada entre John McCain y Barack Obama, los medios de comunicación no perdieron tiempo en buscar los trapos sucios de Joe el Plomero. Es una pena que el mismo nivel de escrutinio no se haya aplicado a las declaraciones difamatorias que hizo Obama contra Colombia.

Joe, en caso que haya estado siguiendo la política estadounidense, es un hombre de la clase trabajadora de Toledo, Ohio, que la semana pasada entregó un resumen claro del plan económico de Obama: aumentar los impuestos para los emprendedores exitosos y utilizar el dinero para expandir los programas de asistencia social.

Joe llevó adelante lo que denomino la audacia de la veracidad. Hizo que el candidato educado en Harvard quedara mal. Por ese motivo, los medios decidieron que había que disminuir un poco su relevancia. En tanto, el cuarto poder dejó de lado cualquier discusión seria sobre la difamación que hizo Obama del mejor aliado de Estados Unidos en América Latina.

Para ser justos, es probable que Obama no se haya dispuesto a insultar a millones de colombianos el miércoles por la noche y revivir la noción del Gringo Feo que tienen muchos vecinos. Pero cuando McCain señaló que no tiene sentido oponerse al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, puesto que EE.UU. ya está abierto a las importaciones de Colombia y porque el acuerdo abrirá nuevos mercados para los exportadores estadounidenses en tiempos económicos difíciles, Obama no estaba bien preparado para responder.

Acudió a sus archivos mentales, en búsqueda de lo que fuera que le habían dicho que dijera sobre Colombia. Parece que encontró su disco duro lleno de los argumentos de los grandes sindicatos estadounidenses. Esto es lo que arrojó: "En este momento, la historia en Colombia", dijo, "es que los líderes sindicales han sido blancos de asesinatos, en forma consistente, y no han habido procesamientos".

McCain debería haber sonado el silbato en ese mismo instante. Levantar falso testimonio en contra de un vecino, que además es un amigo, constituye una infracción. Los asesinatos de sindicalistas en Colombia han descendido pronunciadamente en los últimos cinco años y las condenas han aumentado. Obama se equivocó. Además, McCain perdió una oportunidad de preguntarle a Obama cómo cuadra su antagonismo hacia Colombia —cuyo presidente tiene un índice de aprobación de 80%— con su promesa de apuntalar la imagen de EE.UU. en el exterior.

Un político estadounidense debería saber que no es adecuado darle un sermón sobre moralidad a Colombia. La demanda estadounidense de cocaína, que financia a lo peor de la criminalidad colombiana —incluidas las sangrientas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)—, casi ha arruinado ese hermoso país. Los colombianos, quienes han cooperado con valentía con la desafortunada "guerra a las drogas" de EE.UU., han pagado un alto precio.

Cuando el presidente Álvaro Uribe llegó al poder en agosto de 2002,Colombia era casi un Estado fallido. Ese año hubo casi 28.837 homicidios en todo el país, convirtiéndolo en uno de los lugares más peligrosos del planeta. 196 sindicalistas fueron asesinados ese año. Sus muertes estaban relacionadas a la violencia política que recorría todo el país.

Los sindicatos dominantes del sector público tienen sus orígenes en una ideología revolucionaria que comparten con las FARC. Esto los ha dejado del lado izquierdo de la violenta política colombiana durante décadas. Del otro lado se han ubicado aquellos que levantaron las armas para oponerse a la agresión de la guerrilla.

Uribe ha trabajado para restaurar la paz al fortalecer al Estado. Esto ha sido malo para ambos bandos. Pero a medida que los rebeldes han sido relegados, simpatizantes de las FARC han ido a Washington para desacreditar a su némesis. Los demócratas les han dado la bienvenida. En tanto, el número de víctimas ha caído de forma pronunciada y los miembros de los sindicatos se han beneficiado en especial de la mayor seguridad.

Como explicó un editorial de The Wall Street Journal el viernes, entre 2002 y 2007 el número de sindicalistas colombianos asesinados cayó casi un 87%. Según cualquier estándar justo, eso es progreso, en especial considerando lo que heredó Uribe. En 2000, fueron asesinados 155 sindicalistas; en 2001, 205, y en 2002, 196. Las cifras recién comenzaron a bajar cuando él tomó el timón.

En octubre de 2006, el presidente creó una unidad de investigación especial dentro de la Procuraduría General de la Nación, el organismo encargado de investigar los asesinatos de sindicalistas. La unidad comenzó a operar en febrero de 2007 y afirma que hasta agosto de este año, "se han abierto investigaciones sobre unos 855 casos" y que "se han emitido 179 medidas de detención preventiva para la seguridad, 61 casos están listos para ser enviados a la corte para ir a juicio, y 115 sospechosos han sido condenados en 75 sentencias".

Hoy en día es más seguro ser miembro de un sindicato que ser miembro de la población en general. Eso es un hecho y sería interesante saber por qué Obama se ha negado en reiteradas ocasiones a aceptarlo.

¿Acaso se debe a su fuerte dependencia de las contribuciones de campaña de la organización anti-comercio AFL-CIO (una federación de sindicatos internacionales)? O tal vez, al igual que la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, Obama tiene una preferencia ideológica en favor de la izquierda dura colombiana. Si es lo último, entonces vale la pena preguntar si una presidencia de Obama cambiaría la política exterior estadounidense para volverla más favorable hacia insurgentes de la calaña de las FARC.

Visitar Fuente