Showing posts with label colombia. Show all posts
Showing posts with label colombia. Show all posts
Thursday, December 06, 2012
Yo digo aquí estoy
Buen Dia Antioquia!
Me acabé de encontrar con una campaña genial que ciertamente puede cambiar la vida de muchos niños en Colombia. Se llama "YO DIGO, AQUI ESTOY".
Se trata de una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a los ciudadanos reportar casos de trabajo infantil en su cotidianidad.
La idea es que cuando una persona vea a un niño trabajando en alguna zona de Colombia ingrese a la aplicación, ubique en el mapa la localización de este niño, tome una foto (si se puede) y envie los datos.
Con los datos recogidos por la aplicación se estructura un mapa y una base de datos por categorías de trabajo que servirá de base a los organismos de control que deberán encargarse de que el proceso de dejar el trabajo y volver al colegio sea un hecho para todos estos niños en situación de vulnerabilidad.
Yo ya me la baje en www.yodigoaquiestoy.com y mientras este aqui en Colombia la voy a usar, e invito a mis amigos aqui en Colombia que tambien la usen. Un aporte pequeñito que como dije antes, puede cambiar vidas!
Labels:
Aplicaciones Móbiles,
campaña,
colombia,
ICBF,
Trabajo Infantil
Location:
Colombia
Wednesday, January 04, 2012
No nos consta... Por Tola y Maruja
Diciembre 25 de 2011
- Oites Tola, ¿vos creés que la Fiscala debe renunciar?
- ¿A qué? ¿Al marido? Ajualá una pudiera renunciar al marido…Qué no daría yo.
- Me late que están desagerando con el bochinche que le armaron a Vivian por estar enamorada de la joyita de Lucio.
- Y lo único que han logrado es que el granito dioro de Lucio se cotice entre las mujeres, porque una se pregunta: Eh, no friegue, ¿qué tendrá ese vergajo pa que la Fiscala arriesgue el puesto por él?
***
- Claro, ¿qué sabe hacer ese tipo? ¿Es acomedido con los destinos de la casa? ¿Le sacude, le trapea? ¿Le ayuda a leer espedientes?
- Ya sé Maruja lo que tiene ese fastidioso: labia…El amor dentra por los oídos y las mujeres nos morimos por los hombres que cuentan historias, y en eso Lucio está sobrao: guerrillero, paraco, político, prófugo, preso, pastor evangélico…Mejor dicho: no le falta sino montar en globo.
****
- Ay, el amor, esa especie de locura…Con razón el dotor Ternura dice que a Vivian hay que internarla, y Pachito Santos propone aplicarle eletrochoques.
- Pero dejemos tranquila a la Fiscala, que ya bastante tiene con la arremetida uribista, que la quieren sacar a sombrerazos…guadeños. Mejor contame que vas hacer de cena navideña.
***
- Pensaba preparar arroz con pollo, pero mi nieto Chayán Darío me hizo caer en la cuenta que no todos tienen Sisbén.
- Eh, yo no voy a carajiar con cena, los voy a despachar con natilla y buñuelos…Claro que natilla ranchera, que es la misma natilla pero con chorizo picao…Queda con un agridulcito de rechupete.
- Y hacer buñuelos es muy fácil porque son muy agradecidos y se voltean ellos mismos…
***
- Yo le tengo mucha pereza a las cenas navideñas desde que me pasó cacho con esa marranada de la otra vez… ¿Ya te conté?
- Sí.
- Esa sí fue mundial…Figurate que nos dio por hacer una marranada en Bogotá y cerramos la carrera 30, y matamos el berriondo marrano y en esas llegó la policía y…
- Tola, esa historia ya me la has contao: que la Fiscalía le hizo levantamiento al marrano y se lo llevaron pa la morgue.
***
- Y nosotros nos fuimos detrás y pasamos toda la noche esperando que nos devolvieran el bendito cadáver pa fritarlo, y nos lo entregaron ya maneciendo y le faltaba el menudo: quizque lo dejaron pa esaminarlo a ver si había muerto envenenado.
- Que tampoco les entregaron las pezuñas porque las necesitaban pa cotejar las güellas…Tola por Dios, ¿vos ya no tenés cosas nuevas pa contar? Decile a la Fiscala que te preste a Lucio a ver si renovás el repertorio.
***
- Ve Maruja, dejá de refunfuñar que vos sabés muy bien que en las amistades largas, como la de nosotras, una tiene que resignarse a volver a oír las mismas historias… y volver a celebrarlas.
- Es que por mí no hay problema Tola, me da vergüenza es con los lectores de El Espectador, que ya deben estar cansos de oír la misma letanía.
***
- Entonces dejémolos descansar de nosotras tan siquiera seis meses…Pero antes de despedirnos, ¿vites que en Medellín a una mujer le robaron el pelo, la trenza?
- Figurate, parece que fueron unos traficantes de fauna: vendedores de piojos…Yo por eso nunca me quito la pañueleta.
- Pero Maruja, a vos quién te va a querer robar esas greñas…Tal vez algún fabricante de mechas pa globo.
***
- Lástima que nos vamos a perder la oposición de Uribe… ¿Supites Tola que el presidente de Ecuador, Correa del sur, le propuso a Uribe que se sometan al detetor de mentiras?
- Nuu… Álvaro no se le mide a ese aparato…De pronto lo funde.
***
- Bueno querida, vámonos despidiendo y deseémoles a los colombianos una nochebuena en familia, sin pólvora, y celebrando con alegría la llegada de Jesús…A propósito, ¿qué le estás pidiendo al Niño Jesús?
- Que me traiga lo que pueda, menos euros ni acciones de la EEB.
- Ni modo de desearles un feliz 2012, porque el año entrante se acaba el mundo…A fiar, que este mundo se va acabar.
- Lo que son las ironías de la vida: el mundo se acaba el 21 de diciembre de 2012, y el 20 clasifica por fin Santafé a la final del fúrbol.
- Nos duele irnos sin ver a todos los secuestraos libres… ¡Suéltenlos ya!
Tomado de www.tolaymaruja.com
Wednesday, December 29, 2010
El año según Vargasvil
Por: El Espectador
Con su característica sorna y picante, Crisanto Vargas hace un balance de lo que dejó 2010.

Que el personaje del año fue el 'Mono Jojoy', que le tocó pedirle al Niño Dios un par de flotadores y que el Niño Dios este año está 'chuzado'. Colombia vista por un humorista.
¿Cuál fue el hecho más importante del año?
Que Uribe hubiera escogido a Santos para que le cuidara los huevos de la prosperidad, tarea que por lógica le tocaría a su esposa, doña Lina, porque todo el mundo sabe que Uribe tiene unos huevos muy grandes.
La inocentada del año.
El romance entre Chávez y Santos, el presidente venezolano sólo ama a Piedad Córdoba.
La peor embarrada del año.
La de Mockus, haciéndonos creer que su partido era verde cuando ya todos sabíamos, desde que se bajó los pantalones, que su partido es totalmente negro.
El personaje del año.
¡Sin duda el Mono Jojoy!
El mejor chiste del año.
Que el presidente Santos diga que no conoce a Chucky.
El mejor equipo del año.
El deportivo Nule.
El personaje internacional del año.
El pulpo Paul, que adivinaba todo y según se rumora fue mandado asesinar por los dueños del Baloto.
El político del año.
El vicepresidente Angelino Garzón, que para no dejar su espíritu sindicalista entró a paro a los dos días de su posesión.
Y el político del “daño”…
La Corte Suprema, supremamente politiquera y dañina hasta la llegada de Santos.
¿Qué nos espera para 2011 en Colombia?
Según los mayas, ¡la víspera del fin del mundo!
¿Cómo le ha ido con el invierno?
Tan mal que le estaba pidiendo al Niño Dios un carro y terminé pediéndole un par de flotadores (y no precisamente los de mi señora, que tiene silicona hasta en la cédula).
¿A quién no le recibiría un regalo?
Al alcalde de Medellín porque es un pirómano, el 19 de julio quemó más de $3.000 millones en menos de 20 minutos, mientras la gente se está muriendo de hambre y de violencia.
¿Quién se merece un regalo por parte de los colombianos?
Yo, que llevo 30 años de carrera artística y no me han dado ni una entrevista.
El político más cómico del año.
El ex candidato Sergio Fajardo, que se descaderó trepando, cuando se dio cuenta de que Mockus empezaba a descender.
¿Cómo es la vida sin Uribe?
Como una vida sin viagra: hace falta la mano dura y el corazón grande.
¿Qué hacer para reírse en este país?
Escuchar y leer lo que dicen y hacen los padres de la patria.
Un chiste.
Que el niño Jesús este año está chuzado.
La mejor anécdota de su carrera.
Estaba en un programa de televisión en Venezuela caracterizando a Chávez y a los 10 minutos mandó cerrar el programa y a arrestar a los protagonistas, pues ese mismo día se produjo un cacerolazo y duré tres días debajo de la cama del hotel, escondido, abrazado al mago (Gustavo) Lorgia...
El mejor humorista de Colombia.
Guillermo Zuluaga, Montecristo. Aunque un funcionario de la Alcaldía de Medellín de apellido Melguizo lo condenó después de muerto, diciendo que ese humorista había sido una vergüenza para los paisas.
Lo mejor de ser humorista.
Tener el don de hacer reír no sólo para alegrar los corazones sino para desarrugar muchas almas. La primera obligación del hombre es ser feliz, la segunda hacer feliz a los demás.
¿A usted qué le da risa?
Las cosas supuestamente inadvertidas que sólo yo me dedico a contemplar: soy capaz de perseguir todo un día a un jubilado, escuchar lo que dice un político borracho, un tacaño negociando un aguacate, las figuras que hacen los niños con los mocos, las disculpas de los bancos y las aerolíneas, que siempre se las ganan todas... mi mamá cuando me cuenta historias y mi señora cuando me pega.
Saturday, November 13, 2010
Sunday, July 11, 2010
Íngrid, ¿qué más te pide el cuerpo?
Elbacé Restrepo | Medellín | El Colombiano 11 de julio de 2010
Atrevida y desconcertante Íngrid Betancur (qué cuentos de Betancourt), nos tenés abrumados, aburridos, furiosos y con "la rabia en el corazón". ¿Cómo se te ocurre, querida?
"La Íngrid que estuvo en el Congreso todavía está ahí, pero aun (sic) estoy en un proceso de sanar heridas, en un proceso que toma tiempo (...) Creo que se puede ayudar a Colombia de otras maneras, pero este es momento de hacer un alto en el camino".
Esta perla entrecomillada, tan bonita y conmovedora, la dijiste hace apenas diez días, cuando te "importaron" para la conmemoración del segundo aniversario de la Operación Jaque. Claro que no nos explicaste las otras maneras de "ayudar" a Colombia, qué clase de heridas eran ni quiénes las tendríamos que sanar. Y éramos nosotros, los colombianos todos, que quedamos agonizantes, de muerte lenta, cuando tu abogado nos dio la noticia de la demanda, qué cuentos de conciliación, que vas a ponerle al Estado colombiano por una chichigua: quince mil millones de pesos, que escribo en letras para no ahogarme en un mar de ceros a la derecha. ¿Qué más te pide el cuerpo, mijita?
Nos estás cobrando hasta la muerte de tu padre, y parece que la del Hijo y la del Espíritu Santo, según la cifra. ¡No Íngrid, no jodás!
Yo, igual que los millones de colombianos ofendidos por este saco roto de la ambición desmedida, me declaro ingridnada. Perdón, quise decir indignada. ¿Ya sabés que otros ex secuestrados quieren copiarte la idea? ¿Por qué regresaron tan? cómo dijera sin ofenderlos? ¿Negociantes, plateros, oportunistas?
En tu reciente visita, muy breve por cierto, (lo entiendo, cómo sería la incomodidad, si ya sabías que en pocos días nos clavarías el puñal), también dijiste que "el Ejército tuvo el bello gesto de convocarnos a todos para celebrar, esto es un cumpleaños, porque hace dos años significó volver a vivir, es el día de nuestra resurrección".
Pero ya tenías lista la cuenta de cobro. Y bien alta. Seguro ya hiciste las cuentas para determinar cuánto de tu botín compartirás con tus "hermanos" en cautiverio, en caso de que la demanda prospere. ¡Qué cuentos de conciliación!
Más allá de que si en tu país tercermundista te queremos o no, Ingridcita, todos coincidimos en que al Estado colombiano le cuesta mucho la guerra, y como la pugna por el dinero corrompe, te pregunto: ¿será mejor pensar que los secuestrados resultan más baratos si se dejan morir en cautiverio?
Otra pregunta y no te molesto más: ¿hay alguna sorpresa por ahí, en letra menuda? ¿Incluiste la comisión para las viudas y los huérfanos de los soldados que murieron en los enfrentamientos, cuando te buscaban para liberarte? ¿Nos vas a cobrar porque buscándote encontraron a Raúl Reyes , tu secuestrador?
Nos saldría más económica la vuelta si el Ejército, entonces, hiciera lo que tiene que hacer: liberarlos a sangre y fuego, sin medir las consecuencias, ¿cierto? A menos días en cautiverio, menos plata en demandas. ¡Qué cuentos de conciliación!
Dice tu abogado que "una conciliación es una manera de ayudar a reflexionar sobre los mecanismos de protección que brinda el Estado colombiano a sus ciudadanos víctimas del terrorismo". El eufemismo perfecto para un atraco legal.
Si este tumbis prospera, como buena paisa, tengo derecho al regateo: oíste, ingrata, ¿cuánto sería lo mínimo?
Monday, May 24, 2010
Colombia está en lista de los llamados "países civetas"

Se trata de una nueva clase media que tendrá acceso a todo el portafolio financiero global. En la lista también están Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Comparten una etapa de crecimiento económico.
"En tres años, la potencia económica de los mercados emergentes superará el mundo desarrollado, medido por paridad de poder adquisitivo y esto nos llevará a una nueva clase media que tendrá acceso a todo el portafolio financiero global".
Quien lo dice es el presidente ejecutivo del Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC), Michael Geoghegan, quien es el CEO de esta organización considerada una de las más grandes de servicios bancarios y financieros del mundo. Su frase se escuchó este fin de semana en la presentación de la estrategia del banco.
Lo interesante es que entre esa nueva clase media está, nada más y nada menos, que Colombia. Es decir, las últimas señales de crecimiento económico y sostenibilidad ante la crisis del 2008 y 2009, comienzan a dar sus frutos. Además, es histórica porque por primera vez el país aparece en el plan de expansión empresarial de las grandes corporaciones financieras que buscan mercados.
Precisamente, estos países, según explica Geoghegan no son los llamados 'Bric' (Brasil, Rusia, India y China), sino naciones que se abren camino en el escenario mundial gracias a sus altas tasas de crecimiento, sus grandes poblaciones y su voraz apetito por el consumo de nuevas marcas.
Según Geoghegan, son una clase de países que comparten una etapa de crecimiento económico, una evolución de las modalidades de la riqueza, cambio en las rutas comerciales y comparten un mapa financiero: las 'Civetas'. El término proviene de un animal como el tigre que se encuentra en muchos de estos países.
Además de Colombia, aparecen en la lista Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Estas economías tienen una población joven y en crecimiento, tienen economías diversificadas y dinámicas, tienen política estable y a la vez un futuro expansivo, según el alto directo del HSBC.
¿Y por qué Colombia?
El país, según analistas y el Banco de la República, crecería en 2011 a un ritmo superior a 3 por ciento previsto para este año, mientras que la inflación se ubicaría por debajo de 2 por ciento.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia registró una tímida expansión de 0,4 por ciento en 2009, por debajo del 2,5 por ciento en 2008. El Banco de la República sustenta su pronóstico en la mayor confianza de los consumidores y los productores, la capacidad instalada ociosa y una política monetaria expansiva, de bajas tasas de interés.
Recientemente, el Banco de la República recortó en 50 puntos básicos, su principal tasa de interés de referencia. Precisamente, estas fortalezas podrían llevar al país a consolidarse en diversos mercados, incluso similares a los que manejan varias potencias.
China, por ejemplo, se ha convertido en el segundo mayor mercado de bienes de lujo en el mundo, consumiendo el 25 por ciento de artículos como los bolsos Louis Vuitton y Rolls Royce. Los mercados emergentes cambiarán la manera en que hacen los negocios.
Geoghegan se pregunta: ¿quién necesita de líneas fijas de teléfono en China, cuando más de tres cuartas partes de los mil millones de abonados móviles están presentes?.
Y África es el líder mundial en transferencias de teléfono móvil de dinero.
El economista premio Nobel, Joseph Stiglitz, una vez hizo esta pregunta: "Asia se ha convertido en la fuente de financiación, la fuente de ahorro. ¿Por qué no aprovechar esa oportunidad para crear los mercados financieros que funcionan mejor para los pueblos de Asia?
Otras naciones que están en la "clase media"
Algunos de los países que, como Colombia, fueron incluidos en la lista de 'Civetas', también comparten logros en los últimos años. Turquía, por ejemplo, tiene un sector privado fuerte y cada vez mayor aunque el Estado todavía desempeña un papel importante dentro de la industria, actividades bancarias, transporte y comunicaciones. Estos últimos años, la economía turca se ha ampliado fuertemente, colocando tasas de crecimiento de 8.9 por ciento y 7.4 por ciento.
Sudáfrica tiene en el próximo Mundial la catapulta financiera (foto). Los extranjeros inyectarán 13.000 millones de rand, unos 1.770 millones de dólares, a la economía sudafricana, contribuyendo a su crecimiento. El gobierno esperan 373.000 visitantes
Y Egipto, aunque el desarrollo de la vivienda se ha centrado tradicionalmente en la clase alta del país y en la construcción de casas de lujo y la inversión extranjera de este sector ha sufrido un descenso del 75 por ciento desde 2005-2006, hay buenas perspectivas a futuro.
Tuesday, April 13, 2010
No más narco-novelas, narco-series y narco-películas, no más narco-televidentes.
Esta crítica fue enviada a las defensorías del televidente de rcn y caracol, así como al ministerio de comunicaciones y a la comisión nacional de televisión.
“la virgen de los sicarios”, “la vendedora de rosas”, “María llena eres de gracia”, “Sin tetas no hay paraíso”, “El cartel de los sapos”, “Los protegidos”, “La viuda de la mafia”, “Pandillas, guerra y paz”, “El capo”, “Las muñecas de la mafia” entre otras porquerías, han servido de reafirmante y de estimulante para que ante el resto del mundo Colombia sea visto como un nido de ratas, y por ende que los colombianos que viven en el extranjero sean discriminados, marginados, maltratados, agredidos moral y físicamente, mirados como personas que son un peligro para quienes los rodean, por las supuestas “mañas”, malas costumbres y negocios raros que al parecer todo colombiano lleva consigo. Estas producciones antes mencionadas, han sido hechas con el pretexto de “mostrar nuestra realidad”. Esa no es la razón que los motiva, lo único que quieren es llenarse los bolsillos a costa del deterioro de la dignidad y la reputación de nuestro país, porque saben el morbo de los extranjeros y de muchos colombianos por ver todas esas situaciones ficticias basadas en una situación negativa del país, que los distrae y los llena de emociones fuertes. Venden unas historias disfrazadas con mentiras que son “balazos” para la publicidad de Colombia ante el concierto internacional.
A causa de la reacción del cantante Fonseca, por la canción de Don Omar en que relaciona a Colombia con la coca, en un foro de internet decía: “colombianos hipócritas, de que se quejan, si ustedes eso es lo que muestran en sus programas de televisión, que Colombia es la cuna de las drogas”. Y así cada vez que un colombiano entra a una sala de chat o a un foro en la red, es señalado, insultado, lo tratan de rata, de narco, de asesino a sueldo. Eso es lo que promocionan caracol y rcn a través de la pantalla. Lo mismo cuando el colombiano llega a otros países. En EEUU al periodista “Pirry” antes de entregarle un premio en un evento importante, el anunciador antes de mencionar la palabra “Colombia” se movió varias veces la nariz, haciendo como si hubiera terminado de consumir cocaína. Esas son cosas que duelen, que dan rabia, pero que se puede hacer, si eso es lo que muestran en la televisión para el mundo.
Gracias caracol televisión, gracias rcn, por hacer posible el repudio del resto del mundo hacia nosotros. ¿Parece que no pueden inventar otra cosa? O es que simplemente no lo hacen porque temen no atrapar a la audiencia nacional e internacional que desean? Parece mentira, Colombia tiene una pésima imagen, a causa del narcotráfico, la violencia y la corrupción de algunos funcionarios del estado, y sin embargo la televisión y el cine colombiano colaboran para empeorarla aun mas ¿porque mejor no crean producciones que ayuden a contrarrestar nuestra mala reputación, que muestren todas las virtudes, cualidades, y cosas positivas que tiene nuestro país y que tenemos nosotros? Ya estamos cansados de que todo lo que la tv nacional y el cine de aquí hacen siempre es de lo mismo: narcotráfico, mafia, traquetos, prostitutas, sicarios, matones, mulas, jibaros, drogas, ladrones, etc.
Ustedes detrás del pretexto barato y trillado de mostrar la realidad de Colombia, se enriquecen a causa de la desgracia y la miseria del país, porque las tramas de sus productos audiovisuales se basan siempre en eso pero ¿cual realidad del país? ¿acaso esa es la única realidad de nuestra patria?, pongamos todos un grano de arena para que esto cambie, ustedes exportando esas novelas y esas series a los otros países no ayudan en nada, están llevándole una mala publicidad de nuestra tierra y nuestra gente al resto del mundo.
Esa ambición de tener mayor rating, de obtener millonarios ingresos y de derrotar al otro canal, ha hecho que piensen en todo menos en las personas que ven sus porquerías de producciones. Recuerden que aparte de la gente bien formada, con bases solidas en buenas costumbres, ética, valores y moral, que han recibido una buena crianza por parte de sus familias; y que por ende tienen un criterio formado y una personalidad definida, también hay otras millones de personas ignorantes, carentes de personalidad y desafortunadas que no tienen una familia ideal que pueda formar en ellos un criterio solido que les permita discernir entre lo que conviene y lo que no conviene, y que al verse en la pobreza y en la miseria, ven en esos personajes de televisión modelos a seguir, copiando sus acciones, características y sus actitudes, hasta empiezan a hablar igual que la cantidad de bandidos que salen en los dos canales privados, para ver si logran ser “capos” y ganar millones con negocios, no importan que sean turbios, todo por salir de la pobreza en la que viven.
No vengan ahora con el argumento de que los padres de familia son responsables de lo que ven o no ven sus hijos, porque ustedes bien saben que Colombia tiene una alta degradación social, donde muchísimos padres no garantizan el bienestar y la buena formación de sus hijos. Ustedes son conscientes de esos, porque tienen un noticiero que todos los días lo reconfirma. Así que en vista de ese vacío formativo por parte de los hogares, ustedes como medio masivo de televisión deberían aportar un grano de arena, para que los niños y jóvenes por lo menos aprendan alguna cosa buena. Lo más sínico de todo es el horario en que dan esas “bazofias”, en horario familiar, cuando todos están frente al televisor. Ah pero esto es intencional, obviamente para atrapar una mayor audiencia.
A ustedes les importa un comino si los niños y los jóvenes aprenden todas las porquerías y las barbaridades que ustedes enseñan, a rcn y caracol lo único que le importa es el “rating”, es llevarse por delante a la competencia. Es una competencia salvaje y desenfrenada, y como reza el refrán “en la guerra como en el amor, todo se vale” pues acá se vale inventar cualquier tipo de situaciones y tramas, llenas de anti valores, donde no importa el contenido, todo sea por atrapar la mayoría en audiencia, y si es posible la totalidad. Ustedes están jodiendo la mente de los más pequeños, y de esas personas ya adultas que carecen de personalidad y criterio, que de manera incalculable están contribuyendo a la degradación de la sociedad.
En esas series los policías son los malos, y los delincuentes son los buenos. Además de todo lo anterior, también se están tirando la imagen de las instituciones del estado, que si bien algunas tienen funcionarios corruptos, eso no es razón para ahora hacerse ricos a base de esa situación tan negativa. Escuche a un niño decirle a su padre que no era justo que la policía capturara al “capo”, del canal rcn. ¿Qué bonito no? Un pequeño niño, en su inocencia, preocupado por un mafioso de la novela, un niño que está empezando a odiar a esos policías porque quieren detener al bandido de la trama “el capo”. Miren, miren con este ejemplo todo lo que están creando en los chiquillos.
Unos jóvenes comentaban como les gustaría ser narcos, ser traqueteos, porque prefieren vivir una vida corta, en la cual en cualquier momento los maten, pero rodeados de dinero, lujos y comodidades, a vivir 90 años ganando el salario mínimo. Dense cuenta la percepción de la vida que están creando en los jóvenes, que desafortunadamente no tienen guías en su vida, que no tienen padres o familiares que les enseñen a vivir como debe ser, o que si bien los tienen, esas personas no les garantizan una buena formación como personas.
Seguramente cuantas niñas no desean ser muñecas de la mafia, para tener todo lo que ellas se les antoje sin tener que trabajar, pero esta conclusión se da por la pobreza y la miseria económica y espiritual en la que viven, y por no tener opciones en educación, ni alternativas laborales, se arriesgarían a entrar en el oscuro mundo de la mafia y el crimen organizado.
Por medio de estas “basuras” de programas le están mostrando a la juventud y a la niñez, formas de vida, que si bien son arriesgadas y peligrosas, son sinónimos de millones de dólares.
Qué gran daño le hacen a Colombia los dos canales privados y el cine nacional. Ensucian aun más la imagen de los colombianos ante el mundo, contribuyen a la enorme degradación social y pisotean las instituciones estatales. Se enriquecen a causa de la desgracia, el infortunio y la miseria del país.
Sigan, sigan jodiendonos y jodiendose ustedes, porque al fin y al cabo también son colombianos, sigan vendiendo esa mala imagen, sigan dañando mentes inocentes, sigan influyendo en personas ignorantes y débiles, sigan tirándose la televisión como tal, porque desde que salieron al aire estos dos canales, la tv colombiana ya no sirve. La programación diaria es una novela tras
Otra. Ni un solo programa infantil, como si lo hacía “el canal uno” y “el canal a” donde en las tardes tenían franjas infantiles de lunes a viernes, que podían compartir los niños y los adultos, y las novelas eran en la noche. Con gran descaro van por el mundo llevando sus películas, y sus series y novelas nutridas de la mala suerte del país más rico de América, pero no rico económicamente, sino por todo lo que contiene. De qué sirve que haya tantos artistas triunfando en el mundo, deportistas colombianos exitosos en otras naciones, de que sirve que Colombia exporte tantas cosas excelentes y tantas personalidades sinónimo de éxitos, si ustedes empañan todo eso con sus programas.
Lo que más rabia produce es que ni el ministerio de comunicaciones, ni la comisión nacional de televisión intervienen, ni se pronuncian al respecto, en Colombia todo el mundo hace lo que se le da la gana. Aquí estos dos canales monstruos de la tv colombiana no tiene nadie que los vigile, ni controle. Ellos hacen lo que quieran, llevándose por el medio a la sociedad y al buen nombre de nuestro país, por eso es que desgraciadamente estamos tan mal como estamos.
Saturday, February 13, 2010
Tijera a la dignidad de Medellín
EL COLOMBIANO - Medellín
Publicado el 13 de febrero de 2010
Publicado el 13 de febrero de 2010
Una nueva novela en televisión, "Rosario Tijeras", nos brinda otro sorbo de cultura mafiosa y vocabulario ramplón, usando a Medellín como el escenario natural para lograrlo. Otra dosis de insensatez e irrespeto con la mayoría de gente buena de esta ciudad y del país, que ha sufrido con rigor la violencia del narcotráfico. Otra vez, el rating por encima de los valores.
Ahora es Rosario Tijeras . En una nueva "demostración de ingenio, talento y recursividad", la televisión nos ofrece otro sorbo de insensatez, chabacanería, malos modismos y una alta dosis de cultura narco. La pantalla chica vuelve a estar de espaldas a la realidad del país y desconoce los innumerables esfuerzos que ha hecho Medellín para sacudirse de épocas aciagas y violentas, producto del narcotráfico y sus dolorosas manifestaciones.
No ha salido del aire la narconovela Las muñecas de la mafia y todavía hay quienes comentan con sorna la serie El Capo , cuando el rating vuelve a imponerse sobre el sentimiento de rechazo que la mayoría de televidentes y no televidentes ha expresado en relación con seguir recreando, sin contextos y de forma apologética, una cultura mafiosa y de antivalores, a través de la televisión y en horario triple A.
Rosario Tijeras , vaya coincidencia en el título de la nueva serie, vuelve a poner a Medellín en el peor de los mundos, que es lo mismo que poner a todo un país y a la mayoría de su gente decente como aliados, por acción u omisión, de lo más malo que nos ha pasado y nos sigue pasando, no por amnesia, como dicen los que defienden este tipo de programas, sino por fomentar esa cultura del dinero fácil, la fama, el poder de lo ilícito y el valor de lo material, por encima de todo.
Esta nueva catarsis, como la llaman los promotores y defensores de una televisión puesta al servicio de las máquinas registradoras y no de los valores éticos y morales, debería ser la última que estaríamos dispuestos a experimentar, si de una vez por todas la gente de buena voluntad, que es la mayoría, decide romper con ese estigma y "poner fin a la emisión" de ese tipo de programas, que no a la discusión abierta e integral, sin ediciones amañadas, de los problemas que aquejan a nuestra sociedad, entre ellos el narcotráfico, por supuesto.
Ha vuelto a hacer agua la responsabilidad social que tienen los medios y a ponerse en entredicho el interés público que rige a la televisión en Colombia.
¿Será que ahora la Comisión Nacional de Televisión puede actuar y hace cumplir los mínimos sobre autorregulación de escenas y vocabularios soeces que dominan en Rosario Tijeras ? ¿Será que el Alcalde de Medellín, conocedor de las dinámicas sociales que se viven en los barrios más golpeados por la violencia, actúa también en compañía de la gente decente y sienta su voz de protesta ante la Cntv y el propio canal?
Esperamos que sí. Como deseamos, además, que cada uno de los televidentes y los anunciantes, en sana conciencia, tome la decisión de si le sigue apostando a esta anticultura narco o, por el contrario, "cambia de canal" y busca por fuera de la pantalla a tantos héroes anónimos que hay y hacen grande al país.
Friday, February 12, 2010
Normalizando la muerte. Y de otras cosas que hemos vuelto comunes.
Hay una situación que es es el pan diario de cada dia: La indiferencia. Luis Roberto, un blogger el cual sigo, escribió un articulo que quiero compartir con todos ustedes, ya que es una realidad de nuestro pais, de nuestra tierra y que nos afecta a todos. pueden ver el articulo original en tirandoleche.blogspot.com
Aun sabiendo que es tarde para emitir una opinión, preferí, antes de escribirla, vivir en carne propia el clima que se percibía en cuanto a seguridad ciudadana en Medellín, a ver que tan alarmante era, o en su defecto, aun lo es, la percepción de inseguridad de la que tanto hablan las rojas estadísticas en los medios de comunicación y los amigos con los que habitualmente estoy en contacto. Esta vez, lamento el no tener una opinión positiva y que lastimosamente tenga que opinar desde la misma orilla negativa con la que nos ven los medios, pero desde una óptica un poco diferente.
Hace un par de meses veía, no con alegría pero si con cierto aire positivo, como la madre del joven que asesinaron el día de la fiesta de disfraces en la puerta de una de las discotecas del barrio Colombia en Medellín, empezara una gran movilización en los medios y en las redes sociales para que la muerte de su hijo no quedara impune como las muchas otras que ocurren día a día en la ciudad. Lo que siento, es que a pesar de la no despreciable sumatoria de gente que se unió a su grupo en Facebook (43.500) es que como dicen las mamás: "una sola Golondrina no hace verano" lo digo básicamente porque nuestra actitud sigue perteneciendo a un estado emocional tan apático que continuamos actuando como si nada ocurriese, hemos ido cayendo en una peligrosa tendencia de normalizar la muerte que da miedo.
Es sorprendente como hemos rebajado el tema al ámbito de lo común. Ya es habitual que a uno le cuenten: "Ve, mataron a fulanito en no se donde", y que uno responda y además cuestione: "¡Ah no jodás! ¿Y eso?, mentiras ni pa´que pregunto, quien sabe en que andaría metido", es una cosa tremenda, en vez de escandalizarnos y sentar nuestro voto de protesta, más nos preocupamos por cuestionar al muerto y acto seguido continuamos tomándonos el café como si nada nos hubiesen contado solo porque es "normal" que maten a alguien: es el pan de cada día en los noticieros, en los periódicos, en las revistas de opinión, etc. Ya ese tipo de cosas no nos tocan la fibra ni nos hacen mella.
En mi opinión, deberíamos estar alarmados puesto que no es solo el asunto de ser insensible al tema y que nuestras estadísticas aun estén por encima del promedio de muertes violentas en América latina, sino lo que ello desencadena en las sociedades, que en nuestro caso concreto, no ha traído sino reacciones tan negativas y violentas como la de andar armados (cosa que también hemos vuelto normal), por ejemplo, a este joven que mencionaba atrás lo asesinó otro joven estudiante que en una rabieta y con tragos en la cabeza, comenzó a disparar a la loca porque lo habían sacado de la discoteca por problemático. La pregunta que ahora me hago es: ¿Qué diablos hace un universitario con un arma en el carro? Y no se me ocurre otra respuesta (y eso apartando el pensamiento de que pueda andar en algo ilícito) que la de tener físico miedo a la inseguridad que vive la ciudad. Me preocupa entonces, que nuestras reacciones estén volcándose a los terrenos individuales donde el pensamiento es: "¡Ah!, como a mi nadie me defiende, ni el estado, ni la fuerza pública, entonces yo me defiendo solo… ¡ah parce! ¿no?, es que uno no puede dar papaya… es mejor mantener un fierrito en el carro por si las moscas, no es pa´ usarlo, pero si pa´ meter miedo por si le ponen problema a uno".
Lo grave es que es una tendencia creciente sobretodo en las nuevas generaciones, que curiosamente han ido no perdiendo, pero si desafiado los miedos que causan los momentos históricos de violencia por los que atravesamos. Créanme que a pesar de no compartir ni un ápice este tipo de comportamientos, no los culpo, porque las nuevas generaciones han crecido sin ninguna conciencia de la cruda época que vivimos a finales de los 80´s y casi toda la década de los 90´s, donde el Narcotráfico tenía una guerra a muerte con el Estado y daba temor salir a la calle por miedo a las bombas que cada dos por tres azotaban los entonces CAI, a los edificios de la prensa, etc. Y que ninguno de los que ahora rondamos los treinta en adelante queremos repetir. Para estas nuevas generaciones, esa información es algo difuso y a veces hasta latoso porque ahora nos hemos encargado de vender información errada a través las poco criticadas (solo lo han hecho un par de columnistas en el país, otro par de amigos "Blogueros" y tal vez un debate sin mucha fuerza en la Comisión Nacional de Televisión) series sobre narcotráfico, donde ahora el "traqueto" es más un modelo de vida que un personaje malo, porque comparte con dichas generaciones el deseo de acceder fácil y sin demoras al dinero y a todo el "en teoría" bienestar y confort que este trae.
Pero bueno, eso es otra discusión, que solo la traigo a colación porque es un ingrediente fundamental es ese peligroso "Cocktail" emocional que se viene sirviendo ahora en nuestra ciudades Colombianas. El lío gordo es que sigue siendo un problema de apatía actitudinal, de no participación. Estamos dejando que todo ocurra así sin más, sin manifestarnos, encerrándonos entre nosotros mismos, tal vez esperando que nos ocurra algo en carne propia para ahí si salir corriendo a llorar en todos los periódicos, la radio y tener grupo de dolientes en Facebook, pero señores, no hay que esperar a que ello ocurra, hace mucho rato se nos olvidó el otro y eso es lo que nos está matando, seguimos esperando a que otros reaccionen, pero nunca nos vemos como sujetos activos y capaces de cohesionar una sociedad con voz y voto para prevenir estas situaciones.
De algo de lo que estoy seguro, es que ningún Estado en el Mundo, por más políticas de seguridad que aplique, por más inversión social que haga y por más mejoras que haga en sus políticas, estas nunca serán lo suficientemente contundentes ni eficientes si la población a la que están dirigidas se encuentra dormida, alienada y desarticulada como ente colectivo, tal vez solo despierta y perdida en sus egoístas búsquedas individuales.
¡El otro existe. Existimos como conjunto!
Hasta la próxima.
LRDD
Tuesday, January 19, 2010
Sunday, November 22, 2009
De regreso
No nos consta... Por Tola y Maruja
21 de Noviembre de 2009
Fuente: www.tolaymaruja.com ©
Tuesday, November 10, 2009
El muro de Chávez
A veinte años de la caída del infame Muro de Berlín, el mundo, en especial Latinoamérica, observa cómo cada día está más cerca la creación de otra de estas vergonzantes murallas que dividen pueblos hermanos, humillan su voluntad y crean barreras absurdas que jamás debieron existir.
Me refiero al virtual muro creado por Chávez para cerrar la frontera con Colombia. El "Muro de Chávez" cada día es más real y peligroso. Asombrados vemos el endurecimiento de una frontera antes abierta, amigable y fructífera. Allí, donde por tradición ha existido comercio e intercambio entre familias y pueblos, sin problema ni conflicto, hoy se vive en total zozobra.
Paso a paso, Chávez ha ido creando un murallón entre nuestros países hermanos, que si aún no es de concreto, ladrillo o piedra, sí es de odios, insultos y amenazas. Bien sabemos que a veces son más graves y dolorosos los muros creados con palabras que los creados con cemento.
Es rara la vez que Chávez no utiliza los micrófonos de su inflamatorio programa "Aló Presidente" para arremeter contra Colombia con toda clase de acusaciones fantasiosas o claramente ficticias.
De ocasionales cierres de la frontera, que se han ido sucediendo desde el comienzo del gobierno de Chávez en Venezuela, hoy se ha escalado a una casi parálisis total del movimiento entre las dos naciones. La situación en la frontera colombo-venezolana, antes fluida y de mutuo provecho, hoy se ha convertido en un polvorín, que con cualquier mecha se puede prender.
A diario hay las noticias y fotos de familias atravesando de un lado a otro de la frontera por entre matorrales, saltando tapias, o cruzando el río a pie. Vigilados por guardias armados que aún no se atreven a disparar, pero que de seguir las cosas así, no demorarán en hacerlo. ¿Y ¿entonces qué? ¡Sangre y bala entre hermanos! ¿Es esto lo que quiere Chávez? Es un falso nacionalismo lo que está promoviendo este avezado alumno de Fidel Castro.
Chávez quiere con esta camorra constante contra Colombia y los colombianos, tender una venda sobre los ojos de los venezolanos para que no vean lo que está sucediendo en su propio país.
Para que no vean cómo cada día pierden más derechos y su Presidente cierra sobre ellos un cerco al estilo soviético, al modelo de la revolución comunista que mantuvo a naciones enteras sometidas y dividió a Berlín, sus gentes y familias con ese ominoso muro.
Ojo venezolanos, que no sean ustedes los próximos en perder sus libertades y ser encerrados detrás de un muro infame.
Ojo países del mundo libre, tomen conciencia del riesgo para la paz que significa el escalamiento infundado de tensiones en la frontera colombo-venezolana.
Thursday, October 15, 2009
Colombia
Otra vez por fuera del Mundial
Vuelve y juega la decepción por la Selección Colombia. Tras una bochornosa eliminatoria, nos quedamos otra vez por fuera de la fiesta del Mundial. No hay cabida para más disculpas, se necesita un proceso nuevo, serio, estructurado, que le devuelva a nuestro fútbol el buen juego y los excelentes resultados que alguna vez tuvo.EL COLOMBIANO - 15 de octubre de 2009
Por tercera vez consecutiva y tras una nueva y lamentable eliminatoria, la Selección Colombia se volvió a quedar por fuera de la gran fiesta. A mediados del próximo año, el universo del fútbol tendrá su cita máxima en el Mundial de Sudáfrica y 32 países podrán estar con sus equipos disputando el máximo torneo del balompié. Nosotros lo tendremos que ver una vez más, por televisión, haciéndole fuerza a equipos ajenos al corazón.
Desde 1998, terminado el Mundial de Francia, el fútbol colombiano perdió su rumbo y dejó atrás esa época gloriosa durante la cual asistimos a tres mundiales seguidos y fuimos animadores. La mediocridad se volvió a instalar en los estadios y regresamos a los últimos lugares de la tabla de posiciones, a las victorias morales que no clasifican a nada y a los escándalos por violencia y chanchullos, dentro y fuera de las canchas.
El séptimo lugar entre diez de la actual eliminatoria y las desastrosas presentaciones de nuestro combinado son un nuevo fracaso. La Selección tuvo un proceso lleno de improvisaciones, de malas decisiones, de errores del pasado que se repitieron y de disculpas mil veces escuchadas.
En torno a la debacle de nuestra selección gravitan muchas dudas. Falta de entrega de los jugadores, poca capacidad de los técnicos, manejos amañados de los directivos e interferencias dañinas de empresarios y periodistas.
Por eso es el momento de hacer un corte drástico y arrancar de cero. Se necesita un proyecto a largo plazo, serio, estructurado, sin posibilidades de fisuras, con una sola ciudad sede para entrenar y jugar los partidos. Nos gusta el modelo chileno, con un técnico extranjero sin reparos, trabajador incansable, que no se deja manipular ni de los jugadores ni de los directivos. En estos últimos también se necesita una renovación. Siempre son los mismos con las mismas, repitiendo errores y ofreciendo pobres resultados.
Nuestro fútbol está urgido de un cambio extremo en todas sus categorías y competiciones. Hay que revisar el torneo colombiano. Su nivel es paupérrimo, el calendario es perjudicial para los procesos de selección y es una burla la norma para motivar la salida de nuevos talentos. La alteración en la edad de algunos jugadores es un problema gigante, que nos puede traer dolorosas consecuencias internacionales.
Una vez pase Sudáfrica, el próximo año, el siguiente mundial tendrá como sede a Brasil. El compromiso y las oportunidades para nuestra selección serán mayores. Por cercanía, será una cita propicia para que los fanáticos del fútbol puedan vivir un acontecimiento de estos. Por eso, el nuevo proceso de selecciones debe empezar ya, sin retrasos, sin disculpas, decididamente.
Friday, September 11, 2009
Las cadenas al cuello de los secuestrados reflejan la crueldad fariana, su fundamentalismo comunista y el desprecio por el resto de la humanidad
Por Luis Alberto Villamarin Pulido
Para quienes decían que Tirofijo era el criminal con insaciable sed de sangre mientras que Cano encarnaba la esperanza para negociar la paz en Colombia, el aberrante episodio de las recientes pruebas de supervivencia con víctimas encadenadas como fieras, dejó claro que las Farc son una organización fundamentalista del terror, que mira con desprecio al resto de la humanidad, y que como lo ha dicho muchas veces el mono Jojoy, a las farc les importan un carajo la Constitución y las Leyes..
En la práctica, no hay ninguna diferencia entre los talibán que decapitan secuestrados frente a las cámaras de televisión e inclusive transmiten las imágenes por Internet, y las Farc con los secuestrados obligados por las circunstancias a posar ante las cámaras, con cadenas al cuello, para certificar que todavía están vivos a pesar de las innumerables torturas y vejaciones que padecen en el cruento cautiverio..
La actitud despectiva de las Farc ante las obvias críticas que sobrevendrían cuando el mundo entero viera a los secuestrados sometidos a tratos infrahumanos, indica que a los terroristas solo les importa imponer por la fuerza el dogmatismo comunista, que las famosas reglas humanitarias que tanto promulgan son sofismas de distracción y que la conjura internacional contra Colombia encabezada por Lula, Chávez y Castro sigue en pie.
Llama la atención que ni Colombianos por la Paz, ni Unasur, ni el Alba, se manifiesten al respecto. Estos sensibles mamertos muy dados a pedir "justicia social y paz" de manera intencional olvidan que los terroristas de las Farc asesinan la vida en primavera, que las cadenas de la ignominia contra seres inhumanos indefensos y privados de la libertad en campos de concentración son muestra fehaciente del desprecio fariano por la vida humana, y, que para las Farc, el Partido Comunista y los demás compinches, el secuestro con fines terroristas que perpetran las Farc, es una práctica legitimada de "lucha revolucionaria".
Descarada y grotesca, Piedad Córdoba no solo juega con el dolor de las víctimas mediante la manipulación intencional de las pruebas de supervivencia y la persistente intencionalidad de legitimar a las Farc pese a al terrorismo que practican sus estructuras, sino que también despotrica del Presidente Uribe, juega con el desencanto del pueblo colombiano, usufructúa las mieles de su inmerecido cargo y ofende a Colombia cada vez que le da la gana.
Pese al fracaso de los conjurados de Unasur en Bariloche, Lula que demuestra la doble moral del bandido agazapado, dice por un lado que le preocupa la presencia militar norteamericana en Colombia y la consecuente mejoría del potencial bélico colombiano, pero al mismo tiempo, adquiere tecnología nuclear francesa con fines militares y compra armas de nueva generación avaluadas en millones de dólares.
Y todo ese sainete coincide con la carta de Cano a Unasur pidiendo la presión por la paz comunista en Colombia, la payasada de Chávez en Madrid al pedir que haya negociación con las Farc y rechazo a la ayuda americana, etc, etc...
Es hora de poner los puntos sobre las íes. Ni Unasur, ni las Farc, ni ninguno de sus compinches ha cesado en el empeño de querer esclavizar a Colombia. Por el contrario, los terroristas y sus asesores inmersos en mentalidades arcaicas, empecinados en trasladar a toda Latinoamérica el lamentable experimento totalitario de la dictadura cubana, siguen aferrados a la idea de instaurar un gobierno marxista-leninista en Colombia.
Por esa razón, de manera autista, irreverente y despectiva ante el mundo en especial las organizaciones internacionales a las que pretenden manipular mediante propaganda persistente, las Farc enviaron las pruebas de supervivencia con los secuestrados atados a cadenas de ignominia.
Y como era de esperarse, Piedad Córdoba candidata presidencial de Chávez y las Farc, como consta en los computadores de Raúl Reyes, tuvo el descaro de trasladar la responsabilidad del secuestro al gobierno nacional.
En síntesis, mientras a Correa, Chávez, Lula, Morales y los demás complotados solo piensan en legitimar a las Farc, darles embajadas y vapulear a Colombia; Piedad Córdoba piensa en ser presidenta a costa del dolor de las víctimas; Cano piensa en tomarse el poder para instaurar el comunismo terrorista, los ilusos suponen que terroristas crueles e inhumanos como Cano van a cambiar de pensamiento, pero los secuestrados siguen expuestos a dantescas torturas en la espesura de la selva.
Nunca antes la estabilidad institucional y la pervivencia de la república habían estado tan agredidas y amenazadas. Solo la unión de voluntades en torno a un verdadero propósito nacional de erradicar el terrorismo y sentar las bases de un sistema justo, equitativo y solidario de vida, podrá sacar a Colombia del atolladero en que la han sumido los comunistas y su brazo armado, los narcotraficantes y los dirigentes politiqueros corruptos adscritos a las colectividades tradicionales.
Pero, también se necesita que el vecindario de Colombia evolucione, pues con vecinos retrógrados de pensamiento político como Lula, Chávez, Correa, Evo u Ortega, no hay esperanza diferente a la miseria comunistoide en la región.
Y así, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y los tigres asiáticos se alejarán mas de la escindida región, porque los arcaicos izquierdistas actuales dividen y retrasan en lugar de sumar y progresar. He ahí la cruda realidad.
Para quienes decían que Tirofijo era el criminal con insaciable sed de sangre mientras que Cano encarnaba la esperanza para negociar la paz en Colombia, el aberrante episodio de las recientes pruebas de supervivencia con víctimas encadenadas como fieras, dejó claro que las Farc son una organización fundamentalista del terror, que mira con desprecio al resto de la humanidad, y que como lo ha dicho muchas veces el mono Jojoy, a las farc les importan un carajo la Constitución y las Leyes..
En la práctica, no hay ninguna diferencia entre los talibán que decapitan secuestrados frente a las cámaras de televisión e inclusive transmiten las imágenes por Internet, y las Farc con los secuestrados obligados por las circunstancias a posar ante las cámaras, con cadenas al cuello, para certificar que todavía están vivos a pesar de las innumerables torturas y vejaciones que padecen en el cruento cautiverio..
La actitud despectiva de las Farc ante las obvias críticas que sobrevendrían cuando el mundo entero viera a los secuestrados sometidos a tratos infrahumanos, indica que a los terroristas solo les importa imponer por la fuerza el dogmatismo comunista, que las famosas reglas humanitarias que tanto promulgan son sofismas de distracción y que la conjura internacional contra Colombia encabezada por Lula, Chávez y Castro sigue en pie.
Llama la atención que ni Colombianos por la Paz, ni Unasur, ni el Alba, se manifiesten al respecto. Estos sensibles mamertos muy dados a pedir "justicia social y paz" de manera intencional olvidan que los terroristas de las Farc asesinan la vida en primavera, que las cadenas de la ignominia contra seres inhumanos indefensos y privados de la libertad en campos de concentración son muestra fehaciente del desprecio fariano por la vida humana, y, que para las Farc, el Partido Comunista y los demás compinches, el secuestro con fines terroristas que perpetran las Farc, es una práctica legitimada de "lucha revolucionaria".
Descarada y grotesca, Piedad Córdoba no solo juega con el dolor de las víctimas mediante la manipulación intencional de las pruebas de supervivencia y la persistente intencionalidad de legitimar a las Farc pese a al terrorismo que practican sus estructuras, sino que también despotrica del Presidente Uribe, juega con el desencanto del pueblo colombiano, usufructúa las mieles de su inmerecido cargo y ofende a Colombia cada vez que le da la gana.
Pese al fracaso de los conjurados de Unasur en Bariloche, Lula que demuestra la doble moral del bandido agazapado, dice por un lado que le preocupa la presencia militar norteamericana en Colombia y la consecuente mejoría del potencial bélico colombiano, pero al mismo tiempo, adquiere tecnología nuclear francesa con fines militares y compra armas de nueva generación avaluadas en millones de dólares.
Y todo ese sainete coincide con la carta de Cano a Unasur pidiendo la presión por la paz comunista en Colombia, la payasada de Chávez en Madrid al pedir que haya negociación con las Farc y rechazo a la ayuda americana, etc, etc...
Es hora de poner los puntos sobre las íes. Ni Unasur, ni las Farc, ni ninguno de sus compinches ha cesado en el empeño de querer esclavizar a Colombia. Por el contrario, los terroristas y sus asesores inmersos en mentalidades arcaicas, empecinados en trasladar a toda Latinoamérica el lamentable experimento totalitario de la dictadura cubana, siguen aferrados a la idea de instaurar un gobierno marxista-leninista en Colombia.
Por esa razón, de manera autista, irreverente y despectiva ante el mundo en especial las organizaciones internacionales a las que pretenden manipular mediante propaganda persistente, las Farc enviaron las pruebas de supervivencia con los secuestrados atados a cadenas de ignominia.
Y como era de esperarse, Piedad Córdoba candidata presidencial de Chávez y las Farc, como consta en los computadores de Raúl Reyes, tuvo el descaro de trasladar la responsabilidad del secuestro al gobierno nacional.
En síntesis, mientras a Correa, Chávez, Lula, Morales y los demás complotados solo piensan en legitimar a las Farc, darles embajadas y vapulear a Colombia; Piedad Córdoba piensa en ser presidenta a costa del dolor de las víctimas; Cano piensa en tomarse el poder para instaurar el comunismo terrorista, los ilusos suponen que terroristas crueles e inhumanos como Cano van a cambiar de pensamiento, pero los secuestrados siguen expuestos a dantescas torturas en la espesura de la selva.
Nunca antes la estabilidad institucional y la pervivencia de la república habían estado tan agredidas y amenazadas. Solo la unión de voluntades en torno a un verdadero propósito nacional de erradicar el terrorismo y sentar las bases de un sistema justo, equitativo y solidario de vida, podrá sacar a Colombia del atolladero en que la han sumido los comunistas y su brazo armado, los narcotraficantes y los dirigentes politiqueros corruptos adscritos a las colectividades tradicionales.
Pero, también se necesita que el vecindario de Colombia evolucione, pues con vecinos retrógrados de pensamiento político como Lula, Chávez, Correa, Evo u Ortega, no hay esperanza diferente a la miseria comunistoide en la región.
Y así, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y los tigres asiáticos se alejarán mas de la escindida región, porque los arcaicos izquierdistas actuales dividen y retrasan en lugar de sumar y progresar. He ahí la cruda realidad.
Thursday, April 23, 2009
THE AMAZING RACE
Puede ser en Colombia!!

El Canal Internacional Discovery Channel, seguramente reconocido por todos, está realizando una encuesta virtual para la realización de una de sus producciones, en la cual los integrantes de los equipos de este programa tendrán que ponerse a prueba como nunca antes lo habían hecho para mantenerse en la carrera sin ser eliminados: "THE AMAZING RACE".
El primer equipo que consiga llegar a la meta final ganará un suculento premio de US$250,000 dólares.
Los paises candidatos para recibir el programa son: Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.
La idea es que el programa sea grabado en Colombia para mostrarnos al mundo como un país moderno, rico en recursos naturales, con una inmeza diversidad cultural, entre otros, pero sobretodo para dar a conocer los cambios positivos del país a nivel mundial.
Anímate y ayuda en esta votación, que hasta el momento vamos liderando solo tienes que hacer click en la pagina que esta abajito y una vez abierta votar por colombia ...
Solo tienes que votar por Colombia!!!
INVITA A TODOS LOS COLOMBIANOS QUE CONOZCAS A VOTAR!
Friday, February 27, 2009
No Encuentro Nada
Julio Aparicio
Esto es de verdad rock con el corazón y no pendejadas como otros que hay por ahí....
Por cierto, en esta pagina se puede ver mas de Julio Aparicio
http://www.youtube.com/user/julioapariciovelez
Por cierto, en esta pagina se puede ver mas de Julio Aparicio
http://www.youtube.com/user/julioapariciovelez
Thursday, November 06, 2008
El mundo viene a la divina Providencia
Lilliana Vélez de Restrepo
El Colombiano 2008
La afmada guia mundial de turismo Lonely Planet y el diario The Times las recomiendan como destinos a visitar el próximo año. Los turistas nacionales explican en qué radica su encanto.
Las islas de San Andrés y Providencia, fueron incluidas por Lonely Planet y el periódico The Times, dentro de su listado de los diez lugares recomendados para visitar en 2009.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, calificó la noticia como excelente para Colombia y destacó los avances que ha logrado el país en materia de percepción externa lo cual, dijo, es indispensable para que logremos cumplir nuestra meta de atraer cuatro millones de viajeros en 2010.
Lonely Planet, explicó, es una de las guías mundiales de turismo de mayor reconocimiento. Su información en materia de viajes y de tendencias de viaje goza de gran prestigio. "De ahí la importancia de que nuestras islas hayan logrado ubicarse en ese disputado listado".
Según lo afirma en su edición digital The Times, estas dos islas ofrecen los dos extremos: bicicletas, paseos submarinos y cabalgatas, así como paisajes marinos y soñadores, sumados a su hospitalidad de isla genuina.
Nueva reserva mundial de la biosfera
Providencia y Santa Catalina, dos pequeñas islas localizadas en el Caribe colombiano recibieron en el año 2000, al igual que San Andrés, el título de nueva reserva mundial de la biosfera, que les otorgó la Unesco.
El origen volcánico de estas islas explica la presencia de variadas colinas y montañas que se levantan entre un apreciable bosque tropical. La extensión de Providencia es de 17 kilómetros cuadrados y la de San Andrés, que es la mayor, de 27.
10 razones para saber por qué son destinos favoritos


La afmada guia mundial de turismo Lonely Planet y el diario The Times las recomiendan como destinos a visitar el próximo año. Los turistas nacionales explican en qué radica su encanto.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, calificó la noticia como excelente para Colombia y destacó los avances que ha logrado el país en materia de percepción externa lo cual, dijo, es indispensable para que logremos cumplir nuestra meta de atraer cuatro millones de viajeros en 2010.
Lonely Planet, explicó, es una de las guías mundiales de turismo de mayor reconocimiento. Su información en materia de viajes y de tendencias de viaje goza de gran prestigio. "De ahí la importancia de que nuestras islas hayan logrado ubicarse en ese disputado listado".
Según lo afirma en su edición digital The Times, estas dos islas ofrecen los dos extremos: bicicletas, paseos submarinos y cabalgatas, así como paisajes marinos y soñadores, sumados a su hospitalidad de isla genuina.
Nueva reserva mundial de la biosfera

El origen volcánico de estas islas explica la presencia de variadas colinas y montañas que se levantan entre un apreciable bosque tropical. La extensión de Providencia es de 17 kilómetros cuadrados y la de San Andrés, que es la mayor, de 27.
10 razones para saber por qué son destinos favoritos
- Las playas y el aseo en general de San Andrés son dos aspectos sobresalientes de la isla. A ello hay que sumar la atención y calidez de sus gentes. Y ni qué decir de la isla Johny Key, que me pareció espectacular, afirma Gladys Molina.
- No hay nada como el color del mar de las islas. Yo solo conocía el mar de Coveñas pero esto no tiene comparación. Si mañana pudiera volver a salir no lo dudaría ni un segundo. Además, porque la gente es muy querida, opina doña Delia Ochoa.
- La unión del sector hotelero en Providencia ha permitido que se conserve su sabor natural sin la presencia de grandes resorts. En las construcciones predomina la madera en fuertes colores, algo muy autóctono de esta cultura.
- Providencia es un destino de gran belleza natural, ideal para quien sabe disfrutar de la tranquilidad y el plan de playa, brisa y mar. No se recomienda para quien va en plan de discotecas o shopping, precisa el fotógrafo John Cárdenas.
- Recomienda abrir el espíritu para gozar de su cultura, su música y en especial de su gastronomía. De los platos dulces destaca el helado de maíz y el dulce de grosellas, así como la comida criolla en la que predominan acentos de especias.
- El mar de los siete colores invita a todos los visitantes al agua.Ya sea a navegarla o a descubrir sus tesoros submarinos por medio del careteo o el buceo. También puede gozarla en las piscinas naturales alimentando nubes de peces.
- A San Andrés hay vuelos diarios de Satena desde Medellín. Y de esta isla a Providencia también vuela, así como Searca. Desde el José María Córdova vuelan AeroRepública y Avianca. En temporadas se puede navegar entre las islas.
- El comercio de nuevo es un atractivo en la creciente San Andrés. John Cárdenas recomienda, sobre todo, la ropa de cama, las sábanas hindúes de 700 hilos, los artículos de hogar y sobre todo, las tiendas de especias de todo el mundo.
- Los isleños buscan recuperar su idiosincracia porque se sienten orgullosos de ella. Esto explica el respeto por su dialecto, creole, que ahora exhiben en llamativos diseños que se venden en camisetas, con frases típicas de esta raza. Adquiéralas.
- Esta recomendación no sólo sirve para mostrar a nuestras islas ante el mundo, sino también para que los colombianos descubramos este secreto del Caribe que es Providencia y del que muchos se han perdido, opina Óscar Rueda, viceministro de Turismo.


Monday, October 20, 2008
Obama se equivoca sobre Colombia

Tras el debate final de la semana pasada entre John McCain y Barack Obama, los medios de comunicación no perdieron tiempo en buscar los trapos sucios de Joe el Plomero. Es una pena que el mismo nivel de escrutinio no se haya aplicado a las declaraciones difamatorias que hizo Obama contra Colombia.
Joe, en caso que haya estado siguiendo la política estadounidense, es un hombre de la clase trabajadora de Toledo, Ohio, que la semana pasada entregó un resumen claro del plan económico de Obama: aumentar los impuestos para los emprendedores exitosos y utilizar el dinero para expandir los programas de asistencia social.
Joe llevó adelante lo que denomino la audacia de la veracidad. Hizo que el candidato educado en Harvard quedara mal. Por ese motivo, los medios decidieron que había que disminuir un poco su relevancia. En tanto, el cuarto poder dejó de lado cualquier discusión seria sobre la difamación que hizo Obama del mejor aliado de Estados Unidos en América Latina.
Para ser justos, es probable que Obama no se haya dispuesto a insultar a millones de colombianos el miércoles por la noche y revivir la noción del Gringo Feo que tienen muchos vecinos. Pero cuando McCain señaló que no tiene sentido oponerse al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, puesto que EE.UU. ya está abierto a las importaciones de Colombia y porque el acuerdo abrirá nuevos mercados para los exportadores estadounidenses en tiempos económicos difíciles, Obama no estaba bien preparado para responder.
Acudió a sus archivos mentales, en búsqueda de lo que fuera que le habían dicho que dijera sobre Colombia. Parece que encontró su disco duro lleno de los argumentos de los grandes sindicatos estadounidenses. Esto es lo que arrojó: "En este momento, la historia en Colombia", dijo, "es que los líderes sindicales han sido blancos de asesinatos, en forma consistente, y no han habido procesamientos".
McCain debería haber sonado el silbato en ese mismo instante. Levantar falso testimonio en contra de un vecino, que además es un amigo, constituye una infracción. Los asesinatos de sindicalistas en Colombia han descendido pronunciadamente en los últimos cinco años y las condenas han aumentado. Obama se equivocó. Además, McCain perdió una oportunidad de preguntarle a Obama cómo cuadra su antagonismo hacia Colombia —cuyo presidente tiene un índice de aprobación de 80%— con su promesa de apuntalar la imagen de EE.UU. en el exterior.
Un político estadounidense debería saber que no es adecuado darle un sermón sobre moralidad a Colombia. La demanda estadounidense de cocaína, que financia a lo peor de la criminalidad colombiana —incluidas las sangrientas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)—, casi ha arruinado ese hermoso país. Los colombianos, quienes han cooperado con valentía con la desafortunada "guerra a las drogas" de EE.UU., han pagado un alto precio.
Cuando el presidente Álvaro Uribe llegó al poder en agosto de 2002,Colombia era casi un Estado fallido. Ese año hubo casi 28.837 homicidios en todo el país, convirtiéndolo en uno de los lugares más peligrosos del planeta. 196 sindicalistas fueron asesinados ese año. Sus muertes estaban relacionadas a la violencia política que recorría todo el país.
Los sindicatos dominantes del sector público tienen sus orígenes en una ideología revolucionaria que comparten con las FARC. Esto los ha dejado del lado izquierdo de la violenta política colombiana durante décadas. Del otro lado se han ubicado aquellos que levantaron las armas para oponerse a la agresión de la guerrilla.
Uribe ha trabajado para restaurar la paz al fortalecer al Estado. Esto ha sido malo para ambos bandos. Pero a medida que los rebeldes han sido relegados, simpatizantes de las FARC han ido a Washington para desacreditar a su némesis. Los demócratas les han dado la bienvenida. En tanto, el número de víctimas ha caído de forma pronunciada y los miembros de los sindicatos se han beneficiado en especial de la mayor seguridad.
Como explicó un editorial de The Wall Street Journal el viernes, entre 2002 y 2007 el número de sindicalistas colombianos asesinados cayó casi un 87%. Según cualquier estándar justo, eso es progreso, en especial considerando lo que heredó Uribe. En 2000, fueron asesinados 155 sindicalistas; en 2001, 205, y en 2002, 196. Las cifras recién comenzaron a bajar cuando él tomó el timón.
En octubre de 2006, el presidente creó una unidad de investigación especial dentro de la Procuraduría General de la Nación, el organismo encargado de investigar los asesinatos de sindicalistas. La unidad comenzó a operar en febrero de 2007 y afirma que hasta agosto de este año, "se han abierto investigaciones sobre unos 855 casos" y que "se han emitido 179 medidas de detención preventiva para la seguridad, 61 casos están listos para ser enviados a la corte para ir a juicio, y 115 sospechosos han sido condenados en 75 sentencias".
Hoy en día es más seguro ser miembro de un sindicato que ser miembro de la población en general. Eso es un hecho y sería interesante saber por qué Obama se ha negado en reiteradas ocasiones a aceptarlo.
¿Acaso se debe a su fuerte dependencia de las contribuciones de campaña de la organización anti-comercio AFL-CIO (una federación de sindicatos internacionales)? O tal vez, al igual que la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, Obama tiene una preferencia ideológica en favor de la izquierda dura colombiana. Si es lo último, entonces vale la pena preguntar si una presidencia de Obama cambiaría la política exterior estadounidense para volverla más favorable hacia insurgentes de la calaña de las FARC.
Visitar Fuente
Joe, en caso que haya estado siguiendo la política estadounidense, es un hombre de la clase trabajadora de Toledo, Ohio, que la semana pasada entregó un resumen claro del plan económico de Obama: aumentar los impuestos para los emprendedores exitosos y utilizar el dinero para expandir los programas de asistencia social.
Joe llevó adelante lo que denomino la audacia de la veracidad. Hizo que el candidato educado en Harvard quedara mal. Por ese motivo, los medios decidieron que había que disminuir un poco su relevancia. En tanto, el cuarto poder dejó de lado cualquier discusión seria sobre la difamación que hizo Obama del mejor aliado de Estados Unidos en América Latina.
Para ser justos, es probable que Obama no se haya dispuesto a insultar a millones de colombianos el miércoles por la noche y revivir la noción del Gringo Feo que tienen muchos vecinos. Pero cuando McCain señaló que no tiene sentido oponerse al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, puesto que EE.UU. ya está abierto a las importaciones de Colombia y porque el acuerdo abrirá nuevos mercados para los exportadores estadounidenses en tiempos económicos difíciles, Obama no estaba bien preparado para responder.
Acudió a sus archivos mentales, en búsqueda de lo que fuera que le habían dicho que dijera sobre Colombia. Parece que encontró su disco duro lleno de los argumentos de los grandes sindicatos estadounidenses. Esto es lo que arrojó: "En este momento, la historia en Colombia", dijo, "es que los líderes sindicales han sido blancos de asesinatos, en forma consistente, y no han habido procesamientos".
McCain debería haber sonado el silbato en ese mismo instante. Levantar falso testimonio en contra de un vecino, que además es un amigo, constituye una infracción. Los asesinatos de sindicalistas en Colombia han descendido pronunciadamente en los últimos cinco años y las condenas han aumentado. Obama se equivocó. Además, McCain perdió una oportunidad de preguntarle a Obama cómo cuadra su antagonismo hacia Colombia —cuyo presidente tiene un índice de aprobación de 80%— con su promesa de apuntalar la imagen de EE.UU. en el exterior.
Un político estadounidense debería saber que no es adecuado darle un sermón sobre moralidad a Colombia. La demanda estadounidense de cocaína, que financia a lo peor de la criminalidad colombiana —incluidas las sangrientas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)—, casi ha arruinado ese hermoso país. Los colombianos, quienes han cooperado con valentía con la desafortunada "guerra a las drogas" de EE.UU., han pagado un alto precio.
Cuando el presidente Álvaro Uribe llegó al poder en agosto de 2002,Colombia era casi un Estado fallido. Ese año hubo casi 28.837 homicidios en todo el país, convirtiéndolo en uno de los lugares más peligrosos del planeta. 196 sindicalistas fueron asesinados ese año. Sus muertes estaban relacionadas a la violencia política que recorría todo el país.
Los sindicatos dominantes del sector público tienen sus orígenes en una ideología revolucionaria que comparten con las FARC. Esto los ha dejado del lado izquierdo de la violenta política colombiana durante décadas. Del otro lado se han ubicado aquellos que levantaron las armas para oponerse a la agresión de la guerrilla.
Uribe ha trabajado para restaurar la paz al fortalecer al Estado. Esto ha sido malo para ambos bandos. Pero a medida que los rebeldes han sido relegados, simpatizantes de las FARC han ido a Washington para desacreditar a su némesis. Los demócratas les han dado la bienvenida. En tanto, el número de víctimas ha caído de forma pronunciada y los miembros de los sindicatos se han beneficiado en especial de la mayor seguridad.
Como explicó un editorial de The Wall Street Journal el viernes, entre 2002 y 2007 el número de sindicalistas colombianos asesinados cayó casi un 87%. Según cualquier estándar justo, eso es progreso, en especial considerando lo que heredó Uribe. En 2000, fueron asesinados 155 sindicalistas; en 2001, 205, y en 2002, 196. Las cifras recién comenzaron a bajar cuando él tomó el timón.
En octubre de 2006, el presidente creó una unidad de investigación especial dentro de la Procuraduría General de la Nación, el organismo encargado de investigar los asesinatos de sindicalistas. La unidad comenzó a operar en febrero de 2007 y afirma que hasta agosto de este año, "se han abierto investigaciones sobre unos 855 casos" y que "se han emitido 179 medidas de detención preventiva para la seguridad, 61 casos están listos para ser enviados a la corte para ir a juicio, y 115 sospechosos han sido condenados en 75 sentencias".
Hoy en día es más seguro ser miembro de un sindicato que ser miembro de la población en general. Eso es un hecho y sería interesante saber por qué Obama se ha negado en reiteradas ocasiones a aceptarlo.
¿Acaso se debe a su fuerte dependencia de las contribuciones de campaña de la organización anti-comercio AFL-CIO (una federación de sindicatos internacionales)? O tal vez, al igual que la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, Obama tiene una preferencia ideológica en favor de la izquierda dura colombiana. Si es lo último, entonces vale la pena preguntar si una presidencia de Obama cambiaría la política exterior estadounidense para volverla más favorable hacia insurgentes de la calaña de las FARC.
Visitar Fuente
Thursday, July 03, 2008
"Somos el Ejército Nacional: están libres"
3 de Julio de 2008
El Colombiano
El Colombiano
La historia del conflicto colombiano se partió ayer en dos con el rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc. Júbilo mundial. De rodillas, pero con la frente en alto y dándoles gracias a Dios, al Ejército y al Gobierno, las 15 personas rescatadas en una operación de la más admirable filigrana militar y de inteligencia, comenzaron la segunda parte de sus vidas en libertad. Fueron momentos de inmensa emoción y júbilo y el comienzo de otra esperanza para conseguir la paz para Colombia.
Friday, June 27, 2008
Subscribe to:
Posts (Atom)