Thursday, September 04, 2008

Unas palabras sobre... El Rebusque

Si usted creció, como yo, aspirando las olorosas esencias de la libertad que perfuma las montañas antioqueñas, usted, seguramente, estuvo expuesto, durante su niñez o adolescencia, a un cuento de alabanza al rebuscador paisa titulado "Que pase el aserrador".

Si Un tal Simón fue reclutado contra su voluntad y decidió un buen día escaparse del regimiento en compañía de un "indio boyacense". Después de caminar una semana, los fugitivos llegaron hasta una mina escondida situada a la orilla del río Cauca. Del otro lado del gran río, el operador de la tarabita (creo que ese era el nombre de la silla colgante que servía de puente improvisado) les anunció a los recién aparecidos que no necesitaban peones; que solamente estaban contratando aserradores. El boyacense bajó la cabeza y siguió su camino (murió de hambre, aparentemente), mientras el paisa fingió de aserrador, encantó a los dueños de la mina, preñó a la empleada, amasó una pequeña fortuna y terminó su aventura como capataz satisfecho.

Leí el mismo cuento unas cuatro veces, instigado por varios profesores de español, pero encantado (al mismo tiempo) de sentirme miembro de una estirpe superior. El regionalismo con sangre entra. De la misma época escolar recuerdo con rubor una rima orgullosa, declamada tantas veces que no he podido, a pesar de varios intentos, reprimirla para siempre. Dice así: Hay un pueblo orgulloso y altanero/ que en sus montañas soliloquia/ pueblo de mercaderes el de Antioquia / que quiere ser de todos el primero. Y entre los mercaderes, por supuesto, sobresalían los culebreros, cuyas retahílas eran celebradas mancomunadamente como gestas heroicas. "¿Y cuánto te voy a cobrar por esto? Ni cien pesos, ni noventa, ni ochenta, ni setenta, ni sesenta, ni cincuenta, ni cuarenta, ni treinta, ni veinte. Yo solo te voy a cobrar una suma baladí, prismática, insignificante, pueril, ridícula. Una suma que ni empobrece, ni enriquece a nadie. Que te la tomas en un trago. Que se la das al primer pobre que halláis en el camino. La módica suma de diez pesos".

Pero el aserrador y los culebreros son solo asomos costumbristas de un inmenso iceberg de avispados. Los antioqueños "conservan una tradición de honradez pero son ambiciosos y tahúres en los negocios", escribió un sociólogo de antaño, quizás sin percatarse de la contradicción en los términos. "Aislados en tales desfiladeros y secuestrados del mundo por selvas y lomas", mis ilustres ancestros se dedicaron por muchos años a mercadear chucherías. A vender lo invendible con base en la magia engañosa de las palabras. "Vinieron las explicaciones indispensables, para las cuales resulté Víctor Hugo", dice el aserrador del cuento en un ataque de modestia.

Pero, cabe decirlo de una vez, los paisas son victimarios y víctimas al mismo tiempo. Los vivos, como dicen por allá, viven de los bobos. Pero ambos viven en la misma comarca. Los rebuscadores nunca han tenido que viajar muy lejos, pues siempre han encontrado víctimas propicias entre sus vecinos. Mejor dicho, si quisiéramos hacer más realistas los chistes de paisas y pastusos, tendríamos que convertir a los protagonistas desgraciados en otros paisas. Los primeros compran barato y venden caro. Los segundos compran caro y no se dan cuenta. Pero ambos comparten la misma patria chica.

Y todo este enredo nos lleva de la sociología a la política. Los políticos paisas (alcaldes y gobernadores) hacen y deshacen, dicen y desdicen, gobiernan y desgobiernan, y siempre son populares. La aprobación nunca cae del 70 por ciento. En la política antioqueña, los vendedores de pomadas cuentan con clientela cautiva, los aserradores de mentiras encuentran incautos de verdad, y los marrulleros hacen sus negocios con absoluta impunidad. Pensándolo bien, esa paradoja que llaman ahora el efecto teflón parece otro más de los inventos paisas: una manifestación corriente de la coexistencia pasiva de los vivos y los bobos.

Cabe preguntar entonces: ¿qué pasará después de que haya pasado el aserrador?


REVISTA SOHO
Por: ALEJANDRO GAVIRIA


Thursday, July 31, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

18 de Julio de 2008

-Oites Tola, te digo enteramente que nunca había estado en un matrimonio tan elegante como el de Tomás, el hijo de Uribe.

-Es que el casorio principió muy bien desde que descogieron la novia por meritocracia.

-Qué boda tan titina: la marcha nucial cantada por las Hermanitas Calle, y ese par de pajecitos tan divinos: Luis Alberto Moreno y Pachito Santos… Hasta el arroz que les tiraron era caché: trasgénico.

***

-¿Y vites Maruja los regalazos de los ministros?

-Pues claro… El que más se lució fue el de Agricultura, que les dio un terreno en Carimagua.

-Y Andrés Uriel les iba a regalar un pasaje por carretera, pero recapacitó y se los dio por avión.

-Otro que se lució fue el ministro de Proteción Social, que les regaló la Planilla Única ya diligenciada.

***

-¿Y qué les regaló Juan Manuel Santos?

-Les prometió que cuando ella quede encinta, él se encarga de anunciar el positivo… O el falso positivo, si fuera un mero retraso.

-Y el general Montoya también les prometió que cuando nazca el niño les regala un babero… de la Cruz Roja.

***

-Pero lo mejor de este matri fueron los detalles democráticos que tuvo el presidente Uribe… Es que solamente a un demócrata cabal se le ocurre abrir licitación pa escoger la religión de la ceremonia.

-Hizo muy bien, porque hay gente criticando que el Presidente muestra en público su preferencia por la religión católica.

***

-No saben cómo cansoniar a Álvaro… Ya lo están acusando de rezandero.

-Pura envidia de los ateos… Y todo porque a Uribe le gusta rezar el Santo Rosario… Y lo más bonito es que los ministros lo acolitan y le siguen el ritmo, empezando por los andreses: Felipe y Uriel… Cuentan que Andrés Felipe cuando está fuera de Bogotá y no puede rezar el rosario personalmente, lo reza chatiando… Y que Uriel contesta los avemarías por Avantel.

***

-Ole Tola, lo que no me gustó ni cinco fue que Luis Guillermo Giraldo aprovechara la boda pa recoger firmas pa la reeleción… Ni me pareció elegante que el director de la DIAN pidiera la factura de los regalos.

-Uribe es muy fregón con esas cosas éticas… ¿Vites que no dejó que tiraran el yugo a la jura sino que ordenó que se abriera un concurso entre las solteronas del Sisbén?

***

-Es que Uribe muchas veces se pasa de democrático… ¿Vites que invitó a Petro?

-Ay, Maruja, yo hice una fuerza cuando el cura preguntó que si alguno de los asistentes se “oponía”… Pensé que Petro se iba a parar.

***

-En todo caso esta boda nos hizo olvidar por un ratico de lo del babero de la Cruz Roja en el rescate de los secuestrados.

-No Maruja, la cosa no está callada… La Cruz Roja ya le alvirtió a Uribe que así como él usó el símbolo de ellos, ellos van a usar los símbolos de él, y que de ahora en adelante los de la Cruz Roja van a salir de poncho y sombrero, y en vez de ambulancia, a caballo.

***

-¿Y cómo te pareció Maruja lo que dijeron las Far: que no piensan dejar las armas?

-Pero ya Uribe les dijo que qué casualidad, que él tampoco piensa dejar la presidencia.

***

-Ve Tola, ¿y qué se sabe de nuevo del caso de Yidis?

-Lo último que se supo fue que el abogado de Yidis le preguntó que si quería ir a la Corte a apelar, y que Yidis le contestó: Ya lo pelé en SoHo.



Fuente: www.elspectador.com ©

Tuesday, July 22, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

18 de Julio de 2008

— Oites Tola, ¿cuál es el bochinche entre Uribe y la Cruz Roja?

— En el rescate de Íngris y los muchachos, un militar se colocó tan nervioso que se puso un delantal de la Cruz Roja.

— Es que en una de esas se le infria la pajarilla a cualesquiera.

— Entonces eso confundió a los guerrilleros alias César y Gafas, tanto que César se esculcó a ver si tenía monedas porque creyó que era el Día de la Banderita, pero no vio el tarro.

— Me supongo que pal militar fueron momentos eternos… A mí se me hubieran muerto las lombrices.

— Y quizque Gafas se tragó tanto el cuento de la Cruz Roja, que casi dona sangre.

~~~

— Ole Tola, ¿no es mal hecho uno hacerse pasar por la Cruz Roja?

— Ya Uribe esplicó que el militar se chantó el delantal de los puros nervios.

— Pero, a ver Tola, barajámela más despacio: ¿Qué hacía el delantal de la Cruz Roja en el helicótero?

— Es que el militar estaba nervioso desde la noche anterior, cuando empacó la maleta pal rescate… Y eran tantos los nervios, que también se le enredó un micrófono de Telesur y un casco azul de la ONU.

~~~

— ¿Y vos creés querida que Uribe no sabía de eso?… Porque te digo francamente que a mí se me hizo muy rara la indiferencia del Presidente cuando le dieron la noticia del rescate y le dejó ese vitrinazo a Juan Manuel.

— Otra cosa que me llamó la atención en la rueda de prensa nocturna con los recién liberados era que cuando el general Montoya estaba contando los pormenores del operativo, Uribe lo frenaba diciéndole: No nos cuente tanto, general.

— Ay, Maruja, sospecho que pa saber la verdá sobre ese rescate nos tocará esperar la película.

~~~

— Y también nos vamos a quedar sin saber por qué le robaron la corona de Miss Universo a Talianita.

— La pobre Taliana se puso muy nerviosa con la pregunta del jurado… Y como no tenía delantal anti nervios de la Cruz Roja…

— Yo no entiendo vos Tola cuál es el embeleco de los jurados de hacerle a esas pobres muchachas preguntas que midan la inteligencia… Si los reinados fueran de inteligencia, hubiéramos mandado a Florence Thomas.

~~~

— Cuentan que Taliana la embarró en la entrevista privada con el jurado… Quizque le preguntaron que qué libro se llevaría a una isla desierta y que ella les preguntó que de quién era la isla, que porque ella no iba a arrancar de patialegre pa una isla quién sabe de quién, que después resultara ser de Giorgio Sale o de alguno de la lista Clinton.

~~~

— Hablando de Giorgio, ¿cómo le fue al Presidente en su reunión con la Corte Suprema?

— Que súper… Que la cosa empezó fría, pero que Fabio rompió el yelo mostrando las fotos en pelota de Yidis ¡y que se rieron!

— Pero dicen que la reunión fue muy franca.

— Claro… Los magistrados le dijeron a Uribe que era una falta de respeto nombrar de Ministro de Justicia a Fabio, que no sabe de leyes… Entonces Fabio ai mismito brincó y les dijo, como decimos los paisas: No sé, pero aprendo.

~~~

— ¿Y cómo terminó todo?

— Al pelo… Uribe hasta les llevó regalo a los magistrados: les repartió fotocopias de la última encuesta y rifó un pase pal matrimonio de su hijo Tomás.

~~~

— Ve Maruja, ¿tenés unos zapatos descansados que me facilités pa ponerme hoy en la marcha?

— ¿A cuál marcha vas a ir?… Acordate Tola que hay dos: una por la libertá de todos los secuestrados y otra contra la Planilla Única, con el lema de “Ni guerrilla ni planilla”.

* Si Dios les da vida, y la embajada les da visa, Tola y Maruja se presentarán este viernes 25 de julio en el Festival Cultural Latino del Queens Theatre in the Park, Nueva York.



Fuente: www.elspectador.com ©

Thursday, July 17, 2008

LAS FLORES HAY QUE DARLAS EN VIDA!

Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
  • Mi mamá me llama mucho por teléfono a la oficina y solo para pedirme que vaya a conversar con ella, siempre la misma quejadera, que 'se siente sola'; la verdad yo voy poco y en ocasiones siento que me molesta su forma de ser... Ya sabes como son los viejos: Cuentan las mismas cosas una y otra vez y sin mencionar de los achaques que estrena cada día; y bueno, como tu sabes nunca me faltan los compromisos: Que el trabajo, que los amigos, la Asociación.. .. En fin sabes como es, No?
El otro amigo se queda callado, y luego responde:
  • Yo en cambio, converso mucho con mi mamá; cada vez que estoy triste, voy con ella; cuando me siento solo o cuando tengo un problema y necesito fortaleza, acudo a ella y ella me conforta, me da fortaleza, y siempre termino sintiéndome mejor.
  • Caramba - se apenó el otro - Eres mejor que yo.
A lo que su amigo respondio:
  • No lo creas, soy igual que tu, o al menos lo era, respondió el amigo con tristeza. En realidad visito a mi mamá en el cementerio. Murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, tampoco yo iba a conversar con ella pensaba y sentía lo mismo que tú. Y no sabes cuanta falta me hace ahora su presencia, cuánto no daría por sentir las caricias que con tanto amor me prodigaba, y que rechazaba porque 'ya no era un niño'; ó cuánto me pesa no haber escuchado todos los consejos que me daba, cuando con torpeza le decía: 'Yo sé lo que hago', y por ello cometí muchos errores. Ay amigo, si supieras ahora como la busco, y ahora es mi mejor amiga. Cuando sentado en la tierra fría del camposanto mirando solo su foto en el muro gris, en el que le puse 'te amo', (palabras que nunca escuchó de mis labios), le pido que me perdone por haber sido tan frío, por las veces que le mentí, y por los muchos besos que no le di, más el silencio me responde y cuando una brisa Acaricia mis mejillas, sé que ella me perdona.
Mira con ojos empañados a su amigo y luego dice:
  • Discúlpame este arranque, pero si de algo te sirve mi experiencia, Conversa con ella hoy que la tienes, valora su presencia resaltando sus virtudes que seguro posee, deja a un lado sus errores, que de una u otra forman parte de su ser. No esperes a que esté en un cementerio porque ahí la reflexión duele hasta el fondo del alma, porque entiendes que ya nunca podrás hacer lo que dejaste pendiente, será un hueco que nunca podrás llenar. No permitas que te pase lo que me pasó a mí.
En el camino, iba pensando en las palabras de su amigo. Cuando llegó a la oficina, dijo a su secretaria:
  • Comuníqueme por favor con mi madre, no me pase mas llamadas y también modifique mi agenda porque este día lo dedicaré a ella!!
TE AMO MAMITA!!

Thursday, July 03, 2008

"Somos el Ejército Nacional: están libres"

3 de Julio de 2008
El Colombiano


La historia del conflicto colombiano se partió ayer en dos con el rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc. Júbilo mundial. De rodillas, pero con la frente en alto y dándoles gracias a Dios, al Ejército y al Gobierno, las 15 personas rescatadas en una operación de la más admirable filigrana militar y de inteligencia, comenzaron la segunda parte de sus vidas en libertad. Fueron momentos de inmensa emoción y júbilo y el comienzo de otra esperanza para conseguir la paz para Colombia.

Tuesday, July 01, 2008

Por fin me compre un Dragoncito!

Ya era hora!! Siempre estuve con ganas de comprarme uno, desde chiquito ese era uno de mis sueños... Tener mi propio Dragón! Entonces después de voltear mucho y andar por todo el mundo buscando el dragón perfecto para mi, encontré en un mercado chino esta maravilla!
Le puse Kratos, como el del juego de PS que tanto me gusta. Me comento el vendedor que no crece mucho mucho y aunque todavía esta muy chiquito este Dragón puede alcanzar un par de metros de altura... Ahí les dejo pues la foto del mi querido Kratos y pongame a Bailar ese trompo pues!!! Saludos desde Beijing, Mañana desde cualquier lugar del mundo!

Sunday, June 22, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

14 de Julio de 2008

— Oites Tola, ¡qué filota tan larga pa pagar salú y pensiones!

— Y mirá Maruja aquella otra fila todavía más larga, ¿pa qué será?

— Debe ser pa pedile la renuncia al Ministro.

— El colmo que nos obliguen a pagar pensión en un país donde la espetativa de vida es 60 años.

~~~

— Mejor cambiemos de tema… ¿Verdá Tola que jólibu ya está alistando la película sobre el rescate de los secuestrados?

— ¡Pu!… Está casi completo el elenco: Ya le dijeron a Margarita Rosa de Francisco que empiece a engordar pa que haga de Ingris.

— ¿Y quién haría de Juan Manuel Santos?

— ¿Vos te acordás de esos muñecos Los Mopes?… Un hermano de Miss Peggy.

~~~

— ¿Y quién representaría a alias César, el secuestrador?

— Están pensando en el Ministro de Proteción Social, pero toca esperar a que algún usuario de la Planilla Única le ponga el ojo colombino.

— El problema van a ser las locaciones, pues el director de la película insiste en que le despejen Pradera y Florida.

~~~

— A propósito del ojo morao de César, parece que fue Ingris la que lo cascó.

— No fregués… ¿Y por qué?

— ¿Vos te acordás que Ingris en la selva había pedido un dicionario? Figurate Tola que cuando se montaron al helicótero, alias César le quitó la ventanilla a Ingris y ella le pegó con el Pequeño Larús.

— ¡Avi María! “Pequeño” pero cimbronea… Con razón dicen que no hay enemigo pequeño.

~~~

— Nos deberían llamar a nosotras dos pa ese cáspin de la película… Vos y yo podríamos hacer de Ingris y Clara recién secuestradas, cuando eran un par de mancornas y mantenían juntas parriba y pabajo.

— Ole Maruja, ¿por qué peliaron Ingris y Clara?

— Cuentan que Clara tenía privilegios: que le daban la mejor presa del mico y que le dejaban la cadena más larga.

~~~

— Nada que se mueve esta bendita fila… Ve Tola, no mirés todavía… Mirá ya, con disipeto… Atrás de nosotras está el canciller Fernando Araújo… Yo no sabía que era trabajador independiente.

— Todavía no es, pero parece que en estos días va a ser.

~~~

— Lo bueno de estas filas tan largas es tener con quién conversar.

— ¿Es cierto Maruja que Yidis salió en bola en la revista SoHo?

— Pero le va a saber a cacho porque Uribe dijo que eso es terrorismo.

— Dicen los que ya vieron las fotos que Sabas tampoco le cumplió con la liposución.

— Claro que el Gobierno va a invocar su derecho a réplica y está tomando unas vistas del Gordo García.

— Con esas fotos de Yidis mostrando las marías se cumple aquel dicho: ‘Al cohecho, pecho’.

~~~

— ¡Qué bueno Maruja!, esta fila avanzó un puesto.

— No avanzó, Tola… Se maluquió una señora.

~~~

— Ole Tola, no me has contado cómo te fue en tu viaje a Medellín.

— Dejá la bulla, querida… Hay un daño en la autopista Medellín-Bogotá y me tocó dar la vuelta por Yopal.

— Ese es el problema con un ministro tan demasiado católico como Andrés Carriel, que uno le dice que se cayó el puente y él contesta que Dios proverá.

~~~

— Oites Maruja, ¿ya le tienen título a la película de los secuestrados?

— El título va a jugar con dos palabras claves en el rescate: acordate que Ingris, ya libre, dijo que se sentía en el paraíso… Y como el rescate se produjo gracias a las tretas que el Ejército le hizo a la guerrilla… Título de la película: Sin tretas no hay paraíso.

* Si Dios les da vida, y la embajada les da visa, Tola y Maruja se presentarán este viernes 25 de julio en el Festival Cultural Latino del Queens Theatre in the Park, Nueva York.



Fuente: www.elspectador.com ©

Monday, June 09, 2008

ENTRADA LIBRE
Cien programas al Aire!

Cien programas en compañía, puestas abiertas para el disfrute del Arte y la Cultura en Medellín. Las tres partes del programa conmemorativo de Entrada Libre de Telemedellín, producido por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. FELICITACIONES POR TAN EXCELENTE PROGRAMA!

ENTRADA LIBRE, PARTE UNO



ENTRADA LIBRE, PARTE DOS



ENTRADA LIBRE, PARTE TRES



Saturday, June 07, 2008

Boletín de Buenas Noticias SOSPAISA.COM

Medellín gana premios en arquitectura

Nuestra “tacita de plata” brilla más por estos días! Los paisas que somos bien orgullosos de nuestra ciudad, por estos días estamos que no cabemos de la felicidad en el cuerpo: Nos ganamos 3 premios internacionales, “a la obra de arquitectura más destacada” de Iberoamérica.

Los premios fueron para el Orquideorama del Jardín Botánico y los parques bibliotecas España en Santo Domingo Savio y San Javier.

¿Ya viste las fotos? Sospaisa te tiene una completa galería. Lee la noticia y sentite orgulloso de tu ciudad.

De turismo por Medellín: ¡Vamos al Alto de San Miguel!

Allí nace el Río Medellín, es un gran refugio natural, fríito, lleno de verde y aire puro. Los paisas ya pueden ir a visitarlo con la asesoría de la Secretaría del Medio Ambiente. Y es un buen lugar para llevar a los turistas.

Aprende un poco del turismo ecológico por Medellín y llevá a tu gente.

Tiquete estudiantil pa´los muchachos

Hijos, sobrinos, familiares. Los jóvenes paisas ya pueden usar el tiquete estudiantil que cubre diferentes rutas de transporte público en Medellín. La consigna es facilitar el acceso a un tiquete que le ayuda a nuestros muchachos de bajos recursos tener un transporte constante a sus centros de estudio.

Si tenés un familiar que pueda utilizar el tiquete, contale que ya está listo y que en Medellín moverse por la ciudad es posible y a ¡bajo costo!

Medellín 360 grados

Se renovó la galería. La ciudad comienza a verse en todo su esplendor.

Calles, paisas en acción, zonas, naturaleza y por supuesto, nuestras hermosas silletas. Enseñale a tus amigos cómo es tu ciudad y sentite orgulloso de ella. ¡Listos pa´la foto!




Sunday, May 18, 2008

"SOLO GENTE BONITA" "SOLO GENTE BIEN"
Que ridicules!

Dejemonos de maricaditas, en un sociedad como la nuestra, donde todo el mundo quiere aparentar y nadie aparenta y los que no quieren aparentan lo aparentan todo, donde la mezcla circense de la moda da para catalogar y estigmatizar a todo cristiano, donde se las dan de diferentes y todo el mundo termina en la misma licuadora, Los "empresarios" de la diversión y la farándula criolla hacen de la suyas aprovechando el poco honor que le queda a los pobres clientes que siguen acudiendo fieles a estos antros de podredumbre humana, se dejan humillar, se dejan pisotear sus derechos y lo peor... vuelven de nuevo a incurrir en la misma miseria!

Nunca olvido un dia que a mi buen amigo Matthias, buen mozo, bien vestido, procedente de Alemania, no lo dejaron entrar a una discoteca de cuyo nombre no quiero acordarme (al frente del Blue en toda la diez) por la sencilla razon de que inicialmente porque el hombre no tenia cedula Colombiana y la fotocopia de su pasaporte Aleman no era valida para el Iguazo carelacra que habia en la entrada, luego de discutir sobre la logica del evento el gradisimo ignorante ese de la entrada revelo los estándares de la moda Europea no eran acordes al lugar...

Desde entonces, por el honor de mi amigo y el de muchas otras almas que suelen pasar por este tipo de sucesos bochornosos causados por los maleducados, ignorantes, carelacras, iguazos (y otros apelativos que por el respeto al lector no quiero mencionar) decidi nunca mas volver a entrar a lugares donde existan estos personajes que se creen cónsules expidiendo visas de quien sabe que cosa, decidiendo si uno puede o no entrar a gastar su propio dinero plata en tales antros....


Saludos

P.D: Les dejo la nota del Colombiano que inspiro este "Post" y por favor... gasten su muy bien ganado dinero en lugares que de verdad valgan la pena!


Una rumba en la que, a veces, no caben todos


Empresarios aducen motivos de seguridad, en parte, para tal selección.
Las razones del rechazo no se explican con normas y códigos claros.
La clasificación de los clientes en algunas discotecas es real.


EL COLOMBIANO
Así, a ojo, es la selección de la gente que va a entrar a la rumba. Los clientes, en la puerta, se someten a la evaluación del hombre filtro, quien con solo ver, saca conclusiones de si esas personas que tiene en frente clasifican para entrar. A veces, del grupo aspirante a entrar, una sola persona "no cuadra" y los devuelve a todos.


Por
John Saldarriaga
El Colombiano

Seis o siete guardianes -macancanes semejantes a los que custodian a políticos de primera categoría- provistos de micrófono de intercomunicación en diadema, se contaban en la noche del viernes y la madrugada del sábado en las escalas externas de la discoteca Oz.

Ellos eran los encargados de respaldar a un hombre sin musculatura, rubio, peinado hacia arriba, provisto de una camiseta con estampado metálico fosforescente, de cuyo cuello colgaba un collar de semillas de catapis: el encargado de decidir quién entraba a rumbear y quién no.

Extraña sensación la de desear que lo discriminen; que lo rechacen. Parece contraria al ideal humano, cuando casi todos los individuos hacemos esfuerzos para ser aceptados. Pero tal era mi caso esa noche. Preparado para este trabajo de inmersión periodística, acudí a Oz en compañía de mi compañera de andanzas, ambos vestidos de manera sencilla: bluyines, camisetas, chaquetas y tenis. Me dejé la manilla de cañaflecha sinuana (y al ver al tipo aquel con collar de catapis, pensé: ésta será mi pasaporte).

Antes de intentar el ingreso, nos situamos a observar la dinámica de la entrada a la discoteca, en una esquina cercana.

Desde antes de la medianoche, rebaños de hombres y mujeres iban llegando. Pero no podían ingresar tranquilamente, como quien sabe adonde va. El hombre sin corpulencia les salía al paso. Parado un escalón más alto que la acera, les ponía en los ojos su collar. Revisaba a cada uno de arriba abajo y, quién sabe qué parámetros se movían en su mente porque en un santiamén les indicaba el camino hacia el pago del cóver, situado a unos pasos detrás suyo. Y la barrera de guardias se abría.

Pero no todos entraban. De pronto, la mente del hombre filtro se activaba para detener a algunas personas y dejarlas ahí paradas en la acera, a un lado de la entrada, sin importarle un catapis el visible descontento de ellas. Otros seguían entrando sin problema.

Al cabo de un momento, el hombre filtro impidió la entrada a un grupo conformado por dos chicas y un muchacho. Eran tres jóvenes como los demás y sus vestuarios, para uno que poco se inmuta por marcas y estilos, no exhibían mayor diferencia con los aceptados. Ni con los nuestros.

Fue entonces cuando nos decidimos a entrar.

"¿Para dónde van, amigos?". "A Rumbear en Oz", respondimos en coro desordenado y palabras desiguales. "No pueden pasar".

"¿Pero, por qué?", preguntamos desconcertados, ante la mirada curiosa de los demás rechazados y la alerta de los vigilantes intercomunicados.

"No pueden pasar".

Y tras la persistencia de mi parte por obtener alguna explicación, el del collar de semillas añadió, sin mucha convicción: "No hay espacio, amigo. El lugar está lleno". Por mi insistencia, que ya nos hacía fastidiosamente visibles ante los transeúntes, explicó que el sitio estaba tan colmado de gente, que solamente estaba dejando entrar a los clientes habituales. Y no dijo más.

La entrada se hizo más estrecha con el cerrojo construido con la humanidad de uno de los vigilantes.

Si el lugar estaba tan lleno, como decía el otro, ¿por qué seguían algunas personas subiendo las escaleras visibles desde la calle? ¿Algunas personas ocupaban espacio y otras no? Eran las preguntas que nos formulábamos los indeseables. A ellos, esos que de verdad venían a la rumba, se les veía contrariados, aburridos, humillados y ofendidos. Y si muchos no tardaron en irse, el trío mencionado siguió allí esperando que se condoliera ese tipo que ni siquiera les dirigía una mirada.

Cada uno de ellos, como tratando de encontrar justificación a la exclusión, hablaba de su ropa. Y se miraban de arriba bajo. Surgieron anécdotas de amigos que también habían sido rechazados. Alguien aludió a una amiga que había sido excluida dos veces.

No llovía, pero las calles estaban mojadas por un aguacero tempranero, y hacía frío. Sin embargo, una de las dos chicas, bella y bien dotada de atributos, parecía no sentirlo, a juzgar por su breve vestido. Debió pasar casi una hora para que, tristes de ver que la noche se diluía, decidieran marcharse.

Mi acompañante y yo cruzamos la estrecha vía y estuvimos hasta la madrugada viendo la comedia humana. Otras personas fueron detenidas en la acera antes de la una, cuando nuevamente comenzó a llover.

La “gente bien” que entra a la rumba

El lema de Oz y, en general, de Triada era “Only beautiful people” (Solo gente bonita). Lo quitaron. Pero ya dejan entrar “solo gente bien”, según Sebastián Grisales, comunicador. “No bonito, ni feo, ni gordo, ni flaco, ni blanco ni negro. Es el conjunto de la apariencia. Pero no tiene que ser una reina de belleza ni un modelo...”. Y como le costaba trabajo definir con palabras el concepto de “gente bien” decidimos ir la noche siguiente a observar cómo se hacía el filtro. El hombre filtro está entrenado sobre quiénes son los deseables y los indeseables para vivir la rumba en el establecimiento, pero no explicó su método. Fue un administrador, cuyo nombre pidió omitir, quien, tras mostrarse a sí mismo como persona común y corriente, entrada en años y con vestuario sencillo, logró aclarar que allí no entran sino “pelaos”. Que él entra porque trabaja allí. He aqui un factor: la edad. Añadió que el hombre filtro, con solo mirar a la gente, sabe si es del estilo de esta rumba. Señaló que hombres solos no pueden entrar, porque, en general, van a buscar chicas, a molestarlas. “Todo lo que se hace aquí es por seguridad. Para evitar problemas”.

Friday, May 16, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

9 de Ma7o de 2008

— Oites Maruja ¿qué te dieron tus hijos de Día de Madres?

— Juntaron plata entre todos y me regalaron un “manos libres” pal teléfono cedular, que pa que pueda seguir haciendo los destinos de la casa mientras hablo… ¿Y a vos qué te dieron?

— Quizque de regalo me van a meter a Facebook

— ¿Facebú? ¿Qué es eso, un CDT?

— No sé, no les quise preguntar pa no dañarme la sorpresa.

~~~

— El Día de Madres es una fecha muy bonita porque nos recuerda al ser más bello sobre la Tierra…

— Ese día mi hijo Lubín siempre me dedica ese disco que dice: “¿Ves esa vieja escuálida y horrible? Pues oye: aunque parézcate imposible, fue la mujer más bella entre las bellas: mi madre”.

— La primera parte te sale, pero la segunda… Tola, ¿vos alguna vez fuites pispa?

~~~

— Lástima que hoy en día haiga tanta madre desnaturalizada, como esa mujer en Alemaña que tenía a tres de sus bebés dentro del congelador…

— No me voltiés la hoja, Tola… ¿Vos alguna vez fuites bonita?

— …Y le preguntaron a la señora que por qué los tenía en el congelador y dijo que afuera se le dañaban.

— No cambiés de tema, Tola… Decime la verdá: ¿Vos cómo eras de 15? Porque me supongo que la nariz te creció tan impresionante fue ya viejorra.

~~~

— Muy bonito y todo el Día de Madres, pero da pesar ver tanta mamá adolescente, sabiendo que la edad ideal de la mujer pa tener muchachitos son los 28, los 30 años, que todavía estamos bonitas y tenemos el horno en su punto.

— “Estamos bonitas” es mucha gente, Tola… Apostar que vos no fuites bonita ni vestida de novia, que se ve bonita hasta la Madremonte.

— Parte el alma ver una colegiala con hijos… Ahí está por ejemplo la nieta mía, Cindy Rosalba, que tiene escasos 16 años y va pal segundo cagón.

~~~

— Estoy reventando cabeza pensando en qué piropos te dirían a vos Tola en tu edad de merecer y no se me ocurre ninguno.

— Figurate: Cindy con otro buchón… Y le digo yo: Niña por Dios, líguese las trompas…Y se embrava y estira trompa.

— ¿Y cómo era tu mamá, Tola? ¿Vos te parecés a ella o a tu papá? Porque ese bigote se lo sacates a tu taita.

~~~

— Y lo peor es que el Gobierno ya se declaró impotente con los adolescentes: no les valen campañas ni clases de educación sesual ni repartida de los cosos esos… Los tales prenservativos… Ni siquiera le hacen caso al presidente Uribe, que les aconsejó que dejaran el gustico pa después.

— Que no me cambiés de tema, Tola… ¿Cómo era tu mamá? ¿Qué le regalabas el Día de Madres?

— ¡Cuál Día de Madres! Acordate Maruja que eso es nuevo… Eso lo inventó Sabas Pretel cuando estaba en Fenalco.

— ¡No me digás que Sabas también le prometió a Yidis inventar el Día de Madres cabeza de familia!

~~~

— Yo siendo Uribe quitaba el Día de Madres… O lo pondría más específico: Día de Madres Casadas por la Santa Madre Iglesia.

— Ahí sí no te alego Tola porque eso es lo que nos tiene jodidos: ser Madre se volvió una alcagüetería y ya puede ser mamá cualesquier cursienta madurada biche.

— Pobres Madres adolescentes: si supieran que cuando se tiene un hijo una no vuelve a dormir igual.

~~~

— Ve Tola, mandemos un saludo a Íngris Betancur y a todas las mamás secuestradas y mamás de secuestrados, que no las olvidamos.

— Que no pierdan la esperanza: ¿Quién quita que Uribe renuncie y que Pachito Santos tenga mejor corazón?

— Pachito debe tener el corazón más chiquito, pero más elástico.

— Dicen que Pachito es una Madre...



Fuente: www.elspectador.com ©

Thursday, April 24, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

15 de Marzo de 2008

— ¡Chito!… Hablá pasito, Maruja… Y tené ponete esta pava y estas gafas.

— Pero Tola, ¿cuál es la cosa? ¿Pa dónde vamos?

— Necesito que me ayudés a seguir a mi marido Ananías a ver con quién se encuentra.

—No me digás que tu marido tiene moza.

— Es mejor prevenir… ¿Vites la noticia del Juez que partió la pensión de un marido entre la esposa y la moza? ¡Eh!, las chácaras… Yo no voy a dejar que una sinvergüenza me quite media mesada de Ananías.

~~~

— Pues yo te acompaño con mucho gusto, Tola… Pero no sé, me da cosa ponerme estas gafas con nariz pegada y bigote de Grucho Marx.

— ¡Miralo! Ahí está saliendo el vergajo de Ananías… Pongámonos en órbita.

— No Tola, tu marido no va pa donde ninguna moza… Un “tinieblo” no sale tan desgualetado… Es que mirale esa camisa tan mariada: se ve que tiene más lavadas que un dólar… Y esos zapatos, que donde se los vea el Tuerto López les dedica un poema.

— Lo maluco va a ser seguirlo en Trasmileño.

~~~

— No Tola, no fregués… Me voy a quitar esta berrionda nariz de Grucho… Todo el bus me está mirando y se secretean.

— No abortés el operativo por esa carajada… Dejá la cismatiquería.

— ¡Ay Tola!, Ananías también está mirando… Va a reconocer el paraguas.

— Despensionate que él ya no ve ni por la familia… Ve más el Procurador.

~~~

— Verdá Tola, ¿cuál es el merequetengue con el dotor Maya?

— Parece que un hermano apoyaba a los paracos…

— Yo mantengo una espinita que me dejó la unanimidá del Congreso cuando reeligieron al Procurador: de esa unanimidá tan buena no dan tanta.

— Yo de por sí desconfío de los hombres que se tiñen.

~~~

— Pilas Tola que tu marido se está alistando pa bajase.

— ¡Virgen del Carmen! Ahora verá las briegas pa salir con este genterío de gente… Empujame Maruja.

— Uy, casi no salimos… Este Transmilleno tiene la ventaja que uno ahorra gimnasio: yo cada que monto rebajo peso.

— Movete que Ananías ya salió de la estación.

~~~

— Mirá Tola ese señor tan parecido al congresista paisa que cogieron por parapolítico.

— ¿A cuál de todos?

— Al que dijo que iba a tomar la cárcel como unas vacaciones.

— Pero le va a saber a leche de perra esa declaración, porque ya la Corte dijo que lo van a condenar a cuatro mil días tres mil novecientas noventa y nueve noches, ocupación triple y desayuno americano.

~~~

— Los que están muy preocupados son los congresistas que todavía quedan en el Capitolio porque han notado movimientos muy raros: están poniendo rejas alrededor, están construyendo garitas y ya les dijeron que los domingos tienen derecho a visita conyugal.

— Menos mal ya tienen el túnel, embaldosado y todo.

~~~

— Eh ave, Tola… Ananías sí es más despacioso que nosotras.

— Pobrecito… Camina muy pachocho porque está fregado de los pies… Yo de Día del Padre le pienso regalar la arreglada de los zapatos: que le hagan güecos pa los juanetes.

— Mirá Tola: paró en el semáforo y está conversando con una desplazada… El colmo que una desplazada te desplace a vos del corazón de tu marido.

~~~

— Ahora entiendo por qué la belleza de Ananías últimamente raja del gobierno por el abandono a los desplazados.

— Dicen que con los poquitos bienes que han entregado los paramilitares, le tocaría a cada víctima 7 mil pesos.

— Y ya les alvirtieron a las víctimas que lleven los 3 mil pa dales un billete de 10 mil.




Fuente: www.elspectador.com ©

Tuesday, March 18, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

15 de Marzo de 2008

— Oites Tola, disculpá que te despierte, pero es que ya tengo el hombro entumido… Y además me estás babiando.

— Oites Tola, disculpá que te despierte, pero es que ya tengo el hombro entumido… Y además me estás babiando.

— Perdoná querida, es que estoy trasnochada… Anoche dormí muy mal porque tuve una pesadilla la berrionda.

— Ay Tola, no has dejao el maldingo vicio de jartar bandeja paisa por la noche y por eso te dan pesadillas… ¿Qué soñates?

— Dejá la bulla que de sólo acordarme se me paran los pelos… Soñé con la mano de Iván Ríos.

— ¡Uy!, qué susto… Contá.

— Yo resulté quizque montada en un yip con Uribito, el ministro de Agricultura, y que íbamos pa una finca que él me iba a regalar en los Llanos.

— Tan pinchada vos Tola al lado de esa lámina de hombre… Tené secate las babas y seguí.

— Cuando menos pensamos, al pie de la carretera había una mano echando dedo. Y Uribito no le quiso parar porque creyó que era una mano desplazada, pero cuando notó que tenía puesto un reloj Roles, pensó que era una mano ricachona y echó reversa.

— ¿Pero el Roles no lo tenía puesto era Raúl Reyes?

— Vos sabés Maruja que los sueños son una revoltura con más ingredientes que un vómito.

— ¿Y entonces?

— La mano se subió al yip y Uribito la saludó de mano: Mucho gusto, Andrés Felipe, un amigo más… Y la mano contestó: Iván Ríos, un enemigo menos.

— ¿Y qué cara tenía la mano?

— Pálida y con las uñas tan sucias como pa sembrar papas… A leguas se notaba que no conocía el maniquiur.

— ¿Y no le miraste la línea de la vida?

— De pronto nos paró un retén, pero de gente de civil, y se asomaron por la ventanilla y nos pidieron la firma pa la reeleción de Uribe.

— ¿Y la mano firmó?

— No, la mano les hizo pistola… Y no sé de dónde, Maruja bendita, la mano sacó una barbera y se la puso a Uribito en la yogular y le dijo: ¡Siga derecho pa Venezuela!

— ¿Una mano secuestradora?

— Y como vos sabés que los sueños sueños son, yo resulté quizque yo era Fanny Mickey.

— Tan de buenas vos Tola, rejuvenecida y al lado de ese ministro tan bizcocho.

— Entonces yo, hablando como Fanny, le dije a la mano: Oiga mano, deje de ser violenta y vaya mejor a ver tiatro.

— ¿Y qué dijo la mano?

— Contestó: Yo a tiatro tengo que ir emparejada, pa poder aplaudir.

~~~

— Hablando de tiatro, Tola, ¿verdá que en este Festival están presentando una obra de Chespier en que los actores salen todos sin ropa?

— Figurate… Es lo que llaman teatro “minimalista”, o sea que los actores ganan el mínimo.

— Seguime contando el sueño.

— Entonces llegando a Venezuela nos pusieron la mano Osama Bin Laden, Yair Klein, Sadam Huseín y el Chacal… Y más adelante recogimos al gobernador de Nueva York y una amiguita.

— ¿Y en qué terminó esa revoltura de sueño?

— En un descuido de la mano, Uribito se voló y entonces Uribe lo nombró Canciller, quizque porque ya era hora de renovar las anécdotas en ese Despacho.

— Ole Maruja, ¿vos estás de acuerdo con que le den la recompensa al tipo que entregó a Iván Ríos?

— Sí, pero que le entreguen la plata de la misma forma: por partes.




Fuente: www.elspectador.com ©

Saturday, March 15, 2008

¿Estamos esperando una gran tragedia?

  • La violencia en el fútbol es cada vez más irracional e indiscriminada. Si no se toman medidas radicales, tanto para los protagonistas como para los hinchas, el país está al borde de una gran tragedia.
  • El bochornoso incidente del fin de semana pasado fue visto por millones de testigos alrededor del mundo a través de las cadenas internacionales de noticias CNN y BBC, en un momento crucial para Colombia donde se habla de paz entre los países hermanos pero que irónicamente se demuestra lo contrario al interior.
Aunque no son nuevos, sí son cada vez más preocupantes los actos de violencia que se vienen presentando dentro del fútbol profesional colombiano, tanto en las canchas, como en las tribunas, y afuera de los estadios.

Hace unas semanas, en hechos separados, dos seguidores del América y del Nacional fueron asesinados en Bogotá y Medellín por hinchas radicales de otros equipos que los atacaron por el simple hecho de tener una camiseta del otro cuadro, incluso en días en que no había partidos.

Hace ocho días, en el Estadio Pascual Guerrero de Cali se vivió una jornada negra con violentos disturbios en la tribuna y una fenomenal gresca dentro de la cancha. Cuando jugaban contra el Cali, en el clásico vallecaucano, un nutrido grupo de hinchas del América se enfrentó con palos, piedras y cuchillos a la Policía e intentó ingresar al terreno de juego para agredir al árbitro y a los jugadores rivales.

En la cancha, el espectáculo no fue menos bochornoso. El técnico del América, Diego Umaña, golpeó a su colega del Cali, quien intentó responderle; mientras directivos y jugadores también se pelearon y agredieron al árbitro que había tomado la decisión, acertada por demás, de parar el partido debido a los graves incidentes en la tribuna.

Tras los lamentables hechos de Cali, las autoridades de la ciudad y del fútbol advirtieron sobre duras sanciones. Pero al final, con unas cuantas fechas de suspensión para el técnico Umaña y algunos jugadores y unas multas en dinero quedó saldada una cuenta que, por su gravedad, ameritaba un castigo ejemplarizante.

Estos últimos hechos de violencia en torno al fútbol se unen a muchos otros que ocurrieron el año anterior y que dejaron varios muertos y muchos daños.

Porque es un problema que crece cada vez más, porque las acciones de los desadaptados son cada vez más irracionales y descontroladas, la violencia en el fútbol pasó de las grescas dominicales en las tribunas, a ser un problema de orden público que ya se manifiesta dentro de las canchas, en las tribunas, en las afueras de los estadios, en los barrios de las ciudades y en las carreteras del país.

Se necesitan para combatir la violencia en el fútbol unas autoridades y una dirigencia del fútbol más drásticas a la hora de tomar medidas contra los revoltosos. El cierre de estadios, partidos a puerta cerrada y suspensiones por un año o de por vida, son sanciones que harán recapacitar a los que deseen seguir peleando.

Se necesita una justicia más pronta y efectiva para judicializar a los individuos que sean capturados en flagrancia protagonizando disturbios o actos de violencia en los estadios. Es necesario tener herramientas legales para sancionar a los menores de edad, frecuentemente protagonistas de estos hechos vandálicos.

La violencia está alejando a la gente de los estadios. Son muchas las personas que dejaron de ir por temor a quedar en medio de una trifulca. Por estos hinchas pacíficos, que son la mayoría, por rescatar para la familia, los niños y las mujeres el placer de ir a un partido, todos los estamentos del fútbol deben trabajar por atacar frontal y decididamente la violencia.

No esperemos a que, como en el pasado o como en otras latitudes, haya una tragedia con 20 o 30 muertos. El fútbol debe superar ese karma que tanto daño le hace para seguir siendo el más popular de los deportes y la pasión de millones de personas.

Editorial, El colombiano 2008

Tuesday, March 11, 2008

ENVIGADO PALPITA EN SU PARQUE

Por Juan Guillermo Duque
Envigado
  • Esta es una visita de este diario para contar la vida urbana en barrios y municipios.
  • En semana, jubilados ocupan este espacio. Viernes y sábados son los jóvenes y turistas.
  • La dinámica de este lugar está matizada por las aves. Muchos se entretienen alimentándolas.
Los parques son para los municipios como las salas para las casas. Allí se recibe y se atiende a los visitantes. Además, son epicentro de gran actividad, pasatiempo y punto de encuentro para muchas personas; lugar ideal para rebuscarse unos pesitos y sitio de paso algunos. Por eso, allí convergen diferentes usos y el de Envigado no es la excepción.Son las tres de la tarde y Fabio González no ha lustrado todavía ni un cliente, pero eso parece no preocuparle.

Por el contrario, guarda su cajón con los elementos de trabajo en un establecimiento comercial y se dirige con tres bolsas blancas rumbo al parque.

Cuando pisa la parte central las palomas advierten su presencia y empiezan a revolotear y a seguirlo con la mirada.

Da unos pasos más y antes de sentarse en las escalas del atrio de la iglesia se ve rodeado por un centenar de palomas.

Desde hace ocho años, Fabio González, un lustrabotas, les lleva a las palomas todos los días empanadas, buñuelos y palitos de queso que le regalan en Empanadas Antioqueñas. >>

Pone las bolsas a un lado y de una de ellas saca una empanada, la abre y de su interior saca un pedazo y se lo lleva a la boca.

Al ver que está buena, miga en sus manos el resto y lo lanza al suelo.

En pocos segundos es devorada por las palomas. Así, de forma sucesiva, se repite la acción durante una hora y media, tiempo que demora en vaciar casi la totalidad de las bolsas llenas, además, de buñuelos y palitos de queso, que desde hace ocho años le regalan en Empanadas Antioqueñas.

"Casi todo es para ellas pero también le doy a muchas personas que me piden para su consumo y para llevarle a unos sobrinos, porque son comestibles", dice Fabio.

Pero este no es el único que les lleva comida a las palomas.

Fabio cuenta que hay una señora que les lleva arroz o maíz y; otra, que tiene un negocio de crispetas, también les tira comida.

A un costado de la iglesia varias personas se dedican a vender minutos de celular.

Una de ellas es Luz Adriana Ocampo, una linda joven que hace dos meses realiza este trabajo para ayudarse con sus estudios de investigación judicial. "Somos muchos pero para todos hay", expresa Luz Adriana.

Entre semana, la gran mayoría de bancas son ocupadas por personas que están de "balde", pero algunas de ellas aprovechan su desocupe trabajando como comisionistas de propiedad Raíz.

"Aquí uno se entretiene y pasa el tiempo porque para nosotros los de la tercera edad ya la vida nos cambia mucho. También viene uno a distraerse, a calentarse un poco o a cambiar la rutina de la casa".

<<Muchos de los visitantes del parque no se resisten a comprar o mirar las artesanías de Enviguaduas, un programa de la Alcaldía que apoya a jóvenes con problemas de drogadicción.

Hay padres de familia que traen sus hijos a pasar la tarde. Comen helados, chuzo, mangos, arepas de queso o crispetas, que los niños comparten con las palomas.

Cuenta Luz Adriana que los fines de semana el parque tiene otra dinámica.

Acude más gente joven y llegan grupos musicales que amenizan las tardes y las noches.

"Aquí acude mucha gente que le gusta la música y se arman tertulias los fines de semana.

Un ilustre visitante es Hernando, integrande del dúo Hernando y Yesid", señala.

Llegan grupos de guasquilandia, de carrilera y hasta ecuatorianos a tocar música andina, especialmente en diciembre.

En otro costado Iván Sepúlveda está rodeado de curiosos y clientes que miran los cachivaches que exhibe sobre una tela: relojes, audífonos, grabadoras, yo-yos, lapiceros... Vive de "cachivachear" hace 12 años. Compra, vende y hasta le regalan.

-Le vendo está cámara fotográfica-, le dice un señor.

-No tengo plata, le responde Iván. "Eso sí es difícil de vender", murmura, para que no lo escuche el oferente cuando este da la vuelta.

La tarde se va volando. Fabio, el lustrador y alimentador de las palomas, camina hacia otro lugar del parque, pero las palomas no se quedan desamparadas. Varios niños se entretienen arrojándoles crispetas. Es una tarde gris, pero ni la amenaza de lluvia hace que el parque de Envigado pierda su dinámica diaria.

LA OPINION

“Aquí venimos los que estamos de balde, como en la mayoría de parques. Además, es un lugar ideal para pasar el tiempo y distraerse de la rutina diaria que hay en la casa”.
Hugo Guerra, habitante de Envigado.

“Aquí la gente viene a encontrarse con alguien, vienen las familias a pasar un rato agradable con los niños, vienen a misa, a pasar la tarde viendo la gente pasar o simplemente a conversar”.
Luz Adriana Ocampo, vendedora de minutos.

Queres saber mas de Envigado?? Entra a www.envigado.gov.co

Wednesday, February 27, 2008

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

23 de Febrero de 2008

— Aló ¿Maruja?

— ¿Quiubo Tola, cómo estás?

— Muy preocupada con esta chuzadera de teléfonos.

— ¿Estás hablando desde un teléfono seguro?

— Eso creo… Me salí del Palacio de Nariño y estoy llamando desde un teléfono público… Hablemos en clave.

— ¿Verdá que el que está chuzando es el general Naran…

— ¡Maruja!… Que hablemos en clave… Decí: el general cítrico.

— ¿Y cómo está haciendo Uri…

— ¡Maruja!… Cuando mencionés al que sabemos, decí: “el que sabemos”.

— ¿Cómo está haciendo “el que sabemos” pa hacer llamadas?

— Aquí está en la fila… Hay varios de Palacio haciendo fila: están Carepizza, Carepiña y Caremagua.

— Carepizza sé quién es: el consejero que parece afeitado con dinamita… Carepiña es el ministro de Reparticiones Exteriores… Pero no doy con Caremagua. Dame una pista.

— El ministro monito que hace las del gato: a toda poposiada le echa tierra ácida.

— ¿Y vos qué hacías en Palacio, Tola?

— El consejero Cosiaca me mandó llamar pa que…

— ¿Cosiaca?… Ai sí me dejates viendo un chispero… ¿Cuál viene siendo Cosiaca?

— El del cuento de que aquí no hay conflicto.

— Ah, ya… ¿Y pa qué te llamó José Odu… digo Cosiaca?

— Pa dos cosas: pa que le consiguiera monedas pa llamar del teléfono público y pa invitanos a las dos a un asado de todo el día el 6 de marzo.

— ¿El 6? Pero ese día es la marcha por las víctimas de los paracos…

— Eso le dije yo, pero él me dijo que esa marcha la organizan las Far… Cosiaca me esplicó: que la marcha anterior la convocaron los de Facebook y que esta la convocan los de FARCebook.

— No sé, Tola… El asado qué dicha, pues hace tiempos no como carne pulpa, pero me da pesar perdeme una marcha tan simbólica.

— Esperate Maruja yo busco otra moneda… No colgués. ¡Ay!

— ¿Qué fue ese grito? ¿Qué pasó, Tola?

— ¡Me salió de la cartera una cucaracha!… Nada mija, no tengo más monedas.

— Decile al que sabemos que te preste.

— Acordate que a él le robaron la billetera… Esperate que aquí encontré una mone… Ah, no: es la medalla de San Espedito…

— Echásela al teléfono, Tola… ¿Aló?

— No friegue, esa tumbada en la “pirámide” me dejó más pelada que sobaco de rana.

— ¿Nada que te devuelven la plata?

— Que me devuelven parte si llevo otra clienta.

— Decile a Luly Bossa, que recibió un montonón de millones de la Negra Candela como indemnización por el video que la Negra mostró de Luly en pleno canchis—canchis con el novio.

— Ya le dije, pero Luly me dijo que necesita esa plata pa grabar otro video.

— Oites Tola ¿no estás oyendo un ruido? ¡Nos están chuzando!

— No Maruja, es que me chillaron las tripas porque estoy en ayunas.

— De todos modos saludemos al que nos está chuzando… ¿Cómo está general, nos copia?

— Voy a colgar Maruja porque el que sabemos tiene afán de llamar a unos empresarios estranjeros con los que va a firmar un acuerdo de Estabilidá Jurídica, como el que firmó con Bavaria.

— Candil de la calle, oscuridá de la casa: el que sabemos le garantiza estabilidá jurídica a los de afuera y a los de adentro nos cambia los “articulitos” cuando le provoca. ¿Aló? ¿Tola?… Parece que colgó… Entonces sigamos hablando usté y yo, general… ¿Qué más de cosas?





Fuente: www.elspectador.com ©

NO NOS CONSTA... POR TOLA Y MARUJA

16 de febrero de 2008

— Gracias Maruja por acompañame a poner el denuncio por la tumbada que me pegaron en esa tal “pirámide”.

— Gracias las que hace un mico… Pero Tola, no me cabe en la cabeza que vos tan vieja te dejés dar en la nuca, sabiendo que todos los noticieros alvirtieron de ese tumbis.

— Como una ya no cree en los medios.

— ¿Y cuánto perdites?

— Los ahorros de toda mi vida.

— Ah, menos mal fue poquito.

— Estoy que me condeno de la ira por haber sido tan jiquerona.

— ¿Y cómo se llamaba la tal pirámide?

— Dejá la bulla Maruja que si te digo el nombre me vas a dar una trompada por pendeja.

— Decí tranquila, que no te pego.

— Inversiones También Caerás.

— ¡Ay Tola! Sin palabras… Me dejates muda… No coment.

— Yo llevé confiada mi plata porque vi varios policías haciendo fila.

— Iban por el dueño, Tola.

— Yo me dije pa mis adentros: esto tiene que ser confiable porque la Policía no se deja tumbar.

— Se deja tumbar seguido: le meten equipos de comunicación dañaos, botas de segunda, pólvora mojada…

— Y una señora en la fila me comentó que la pirámide era la berriondera, que ella llevó una plata y que a la semana se la multiplicaron.

— Allá debe ser donde Uribe lleva las encuestas.

— Reconozco Maruja que fui muy bolsona, pero decime ¿adónde más lleva uno los ahorros si en los bancos antes se pierde plata?

— Pues toca invertir en empresas que tengan futuro: Indumil, funerarias, cárceles…

— ¿Cárceles?

— Las cárceles en Colombia tienen un futuro hermoso, Tola… Ahora con esa Ley de las pequeñas causas, al que se robe un cedular o una billetera lo embuten en la cárcel.

— “¿Ley de las pequeñas causas”?… Parece el título de una canción de Mercedes Sosa.

— El ratero que se robe un cedular va pa la guandoca como pepa de guama… Y pa que aprenda, le dicen la condena en minutos.

— Pero, ¿qué se suple uno con invertir en una cárcel?

— Es a futuro, Tola… Te pongo un ejemplo por ejemplo: un parlamentario uribista invierte en una cárcel sobre planos, entonces cuando caiga en ella puede descoger la celda que le provoque.

— Puede que tengás razón, Maruja… Está cayendo demasiada gente a la cárcel: o si no vea el coronel Plazas Vega, el del holocausto del Palacio de Justicia.

— Y nada raro que metan también al ex presidente Belisario, por lo mismo.

— Verdá Maruja, ¿Belisario por qué anda tan perdido?

— Desde el Holocausto Belisario se desapareció, pero hay testigos que aseguran que lo vieron salir vivo del gobierno.

— Bueno Maruja, ya se perdió esa platica que invertí en la bendita pirámide… Prestame entonces pal pasaje y nos vamos pa Villavicencio donde cuentan que un moreno en una camioneta pasa repartiendo plata.

— Váyase con ese manto a misa… La sobrina mía, Maryori, estuvo por allá y pasó la noche en un parque esperando… Y en vez de pasar el tal moreno repartiendo, pasaron varios negritos pidiendo.

— Hablando de Moreno, muy bonito el detalle del presidente Uribe de recibir en Palacio al alcalde de Bogotá.

— Cuenta Samuel que Uribe está inrreconocible de la queridura… Que no lo insultó ni lo desafió y que antes de despedilo le pidió la firma pa la reeleción.

— Es que Uribe en campaña es una pirámide de simpatía
.




Fuente: www.elspectador.com ©